De Caminha a Tui
La etapa de Caminha a Tui marca el inicio del Camino Portugués en tierras gallegas. Tras cruzar el río Miño, los peregrinos dejan atrás Portugal y se adentran en un paisaje de verdes colinas, viñedos y pueblos con encanto.
Historia y leyenda
Esta etapa tiene un significado especial, ya que representa la transición entre dos culturas y paisajes. El río Miño, que separa Caminha de Tui, ha sido testigo de innumerables peregrinaciones a lo largo de los siglos. La leyenda cuenta que el propio Apóstol Santiago cruzó este río en su viaje a Galicia.
Características
- Dificultad: Moderada. La etapa presenta algunos desniveles, pero en general es accesible.
- Longitud: Aproximadamente 25 kilómetros.
- Duración: Entre 5 y 7 horas.
- Tipo de camino: Senderos rurales, pistas forestales y tramos de carretera secundaria.
Cómo llegar
- Caminha es accesible por tren y autobús desde Oporto y otras ciudades portuguesas.
- Desde Caminha, se puede cruzar el río Miño en ferry hasta Camposancos, y desde allí continuar a pie hasta Tui.
- También existe la posibilidad de realizar la etapa por el interior, cruzando el puente internacional que une Valença do Minho con Tui.
Mejor época
- La primavera y el otoño son ideales por sus temperaturas suaves y paisajes coloridos.
- El verano puede ser caluroso, especialmente durante las horas centrales del día.
- El invierno es frío y lluvioso, pero ofrece un paisaje tranquilo y solitario.
Alternativas
- Algunos peregrinos optan por dividir la etapa en dos, pernoctando en Vila Nova de Cerveira o en otros pueblos intermedios.
- Existen servicios de transporte de mochilas para aligerar la carga.
- Existen dos posibilidades para realizar la etapa, una por la costa, y otra por el interior.
Puntos de interés
- Caminha: Villa marinera con un casco histórico bien conservado.
- Río Miño: Frontera natural entre Portugal y España.
- Tui: Ciudad histórica con una impresionante catedral y un casco antiguo medieval.
- Paisajes de viñedos: La región de O Rosal, conocida por sus vinos blancos.
- Iglesias y cruceiros: Elementos característicos del patrimonio gallego.
Recomendaciones:
- Consulta los horarios del ferry antes de salir.
- Lleva calzado adecuado para senderismo y ropa cómoda.
- No olvides probar el vino blanco de O Rosal.
- Visita la catedral de Tui.
- Es recomendable disfrutar de los paisajes que ofrece el rio Miño.