De Caldas de Reis a Padrón
La etapa de Caldas de Reis a Padrón es una de las más significativas del Camino Portugués. Marca la entrada a la provincia de A Coruña y acerca al peregrino a la esencia misma de la tradición jacobea, con Padrón como punto clave en la historia del Apóstol Santiago.
Historia y leyenda
Esta etapa está impregnada de historia y leyenda. Se dice que fue en Padrón donde la barca de piedra que traía el cuerpo del Apóstol Santiago desde Jerusalén tocó tierra. La «Pedra Santa» o «Pedrón», ubicada en la iglesia de Santiago de Padrón, es un vestigio de este acontecimiento. Además, la tradición vincula a Padrón con la figura de Santa María Salomé, madre del Apóstol, y con la famosa «traslatio» del cuerpo de Santiago.
Características
- Dificultad: Moderada.
- Longitud: Aproximadamente 18-20 kilómetros.
- Duración: Entre 4 y 5 horas.
- Tipo de camino: Senderos rurales, pistas forestales y tramos urbanos.
Cómo llegar
- Caldas de Reis es accesible por carretera y tren desde otras ciudades gallegas y portuguesas.
- Padrón es el destino final de la etapa, con buenas conexiones de transporte hacia Santiago de Compostela.
Mejor época
- La primavera y el otoño son ideales por sus temperaturas suaves y paisajes coloridos.
- El verano puede ser caluroso, pero ofrece más horas de luz.
- El invierno es frío y lluvioso, pero la experiencia es más solitaria y auténtica.
Alternativas
- Existen servicios de transporte de mochilas para aligerar la carga.
- Algunos peregrinos optan por dividir la etapa en dos, pernoctando en alguno de los pueblos intermedios.
- Es una etapa que se puede realizar facilmente en bicicleta.
Puntos de interés
- Caldas de Reis: Conocida por sus aguas termales, con fuentes y balnearios.
- Iglesia de Santa María de Carracedo: Un punto de interés arquitectónico en el camino.
- Pontecesures: Cruce sobre el río Ulla, con su puente romano.
- Padrón: Iglesia de Santiago, donde se encuentra el «Pedrón», y el convento del Carmen.
- Casa de Rosalía de Castro: Lugar de residencia de la famosa escritora gallega.
Recomendaciones:
- Disfruta del paisaje rural gallego y de la tranquilidad del camino.
- No olvides visitar la iglesia de Santiago en Padrón y la Casa de Rosalía de Castro.
- Prueba los famosos pimientos de Padrón.
- Es recomendable llegar a Padrón con tiempo suficiente, para poder disfrutar de la ciudad.