El Camino del Norte
El Camino del Norte, también conocido como el Camino de la Costa, ofrece a los peregrinos una experiencia única a lo largo de la costa cantábrica. Este recorrido combina la belleza del mar con la riqueza cultural e histórica del norte de España.
Historia y leyenda
El Camino del Norte fue una de las primeras rutas jacobeas, utilizada por los peregrinos que llegaban por mar desde el norte de Europa. A lo largo del camino, encontrarás vestigios de esta historia, como monasterios, iglesias y puentes medievales. Las leyendas locales hablan de peregrinos que encontraron refugio en cuevas y ermitas, y de milagros que ocurrieron en lugares sagrados.
Características
- Dificultad: Variable, con etapas llanas y otras montañosas.
- Longitud: Aproximadamente 820 kilómetros.
- Duración: Entre 32 y 35 días.
- Tipo de camino: Senderos costeros, pistas forestales, carreteras secundarias y tramos urbanos.
Cómo llegar
- El punto de inicio tradicional es Irún, en la frontera con Francia.
- Irún es accesible por tren, autobús y avión.
- También puedes iniciar el camino en otros puntos a lo largo de la costa.
Mejor época
- La primavera y el otoño son ideales por sus temperaturas suaves.
- El verano puede ser caluroso, especialmente en las zonas costeras.
- El invierno es frío y lluvioso, pero ofrece un paisaje espectacular.
Etapas Principales
- País Vasco:
- Irún – San Sebastián.
- San Sebastián – Zarautz.
- Zarautz – Deba.
- Deba – Gernika
- Gernika – Bilbao
- Bilbao – Portugalete.
- Cantabria:
- Castro Urdiales – Laredo.
- Laredo – Güemes.
- Güemes – Santander.
- Santander – Santillana del Mar.
- Santillana del Mar – Comillas.
- Asturias:
- Unquera – Llanes.
- Llanes – Ribadesella.
- Ribadesella – Villaviciosa.
- Villaviciosa – Gijón.
- Gijón – Avilés.
- Avilés – Soto de Luiña.
- Soto de Luiña – Cadavedo.
- Cadavedo – Luarca.
- Luarca – Ribadeo.
- Galicia:
- Ribadeo – Lourenzá.
- Lourenzá – Mondoñedo.
- Mondoñedo – Abadín.
- Abadín – Vilalba.
- Vilalba – Baamonde.
- Baamonde – Sobrado dos Monxes.
- Sobrado dos Monxes – Arzúa.
- Arzúa – Santiago de Compostela.
Alternativas
- Existen variantes del camino que se alejan de la costa, ofreciendo paisajes de interior.
- Algunos peregrinos optan por realizar tramos en bicicleta.
- También se puede realizar parte del camino en transporte publico.
Puntos de interés
- San Sebastián: La playa de la Concha y el casco antiguo.
- Bilbao: El Museo Guggenheim y el casco viejo.
- Santander: La playa del Sardinero y el Palacio Real de la Magdalena.
- Llanes: Los bufones de Pría y el casco histórico.
- Gijón: El barrio de Cimadevilla, y la playa de San Lorenzo.
- Catedral de Santiago de Compostela.
Recomendaciones:
- Planifica tus etapas con antelación, pero sé flexible.
- Reserva alojamiento con anticipación, especialmente en temporada alta.
- Disfruta de la gastronomía local, especialmente el pescado y el marisco.
- Lleva ropa adecuada para la lluvia.
- No olvides obtener la credencial del peregrino.