De Deba a Gernika, Un Viaje por el Corazón del País Vasco
,

De Deba a Gernika

La etapa del Camino del Norte de Santiago que une las encantadoras villas costeras de Deba y la histórica Gernika ofrece un viaje fascinante a través de la rica historia, la vibrante cultura y los paisajes contrastantes de la provincia de Bizkaia. Este tramo, impregnado de la tradición jacobea y marcado por la influencia del mar Cantábrico y la belleza del interior vasco, invita a los peregrinos y senderistas a sumergirse en un legado ancestral, a descubrir leyendas marineras y a disfrutar de una naturaleza exuberante. Esta guía exhaustiva te acompañará paso a paso en la exploración de esta significativa etapa, desvelando sus secretos, características y todos los detalles necesarios para una experiencia inolvidable.

Un Tapiz de Historia y Leyendas: Desde la Costa Marinera al Corazón Histórico de Bizkaia

La ruta entre Deba y Gernika es un crisol de historia y leyendas que reflejan la profunda conexión del País Vasco con el mar, la fe y los acontecimientos que han moldeado su identidad a lo largo de los siglos.

  • Deba: Cuna de Marineros y Peregrinos: Deba, con su larga tradición marinera y su puerto natural, ha sido un punto de encuentro para navegantes y peregrinos durante siglos. Su iglesia de Santa María la Real, con su impresionante retablo gótico, atestigua la importancia de la villa en las rutas jacobeas medievales. Las leyendas de pescadores y marineros, sobre tesoros escondidos en la costa y encuentros con criaturas marinas, forman parte del folclore local.
  • El Camino del Norte: Una Ruta Milenaria: El Camino del Norte, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido una importante vía de peregrinación desde la Edad Media. Los peregrinos que llegaban por mar desembarcaban en puertos como Deba y continuaban su camino hacia Santiago a través de un paisaje montañoso y costero de gran belleza.
  • Gernika: Símbolo de Paz y Resistencia: Gernika, cuyo nombre resuena con fuerza en la historia contemporánea, es un símbolo de paz y resistencia tras el trágico bombardeo de 1937. La Casa de Juntas y el Árbol de Gernika, testigo de juramentos y decisiones históricas, son lugares emblemáticos cargados de significado. Las leyendas sobre la supervivencia del Árbol de Gernika a lo largo de los siglos lo han convertido en un símbolo de la identidad vasca.
  • Leyendas de la Mitología Vasca: A lo largo del camino, especialmente en las zonas rurales y boscosas, se pueden evocar leyendas de la rica mitología vasca, con personajes como Mari (la diosa de la naturaleza), Basajaun (el señor del bosque) y las lamias (seres femeninos con pies de pato que habitan en ríos y fuentes).

Características de la Ruta Deba – Gernika: Un Desafío Variado entre Costa e Interior

La etapa entre Deba y Gernika ofrece una experiencia de senderismo variada, combinando tramos costeros con ascensos y descensos por colinas y valles del interior. Es una etapa que requiere una buena condición física y preparación para afrontar diferentes tipos de terreno.

  • Punto de Inicio: Deba (Gipuzkoa). El inicio de la etapa suele situarse en el centro de la villa, cerca de la iglesia de Santa María la Real o del paseo marítimo.
  • Punto Final: Gernika (Bizkaia). La llegada a Gernika se realiza al centro de la villa, cerca de la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika.
  • Distancia: La distancia total aproximada de la etapa es de 45-50 kilómetros. Esta distancia suele dividirse en dos jornadas de caminata para la mayoría de los peregrinos.
  • Desnivel: El desnivel acumulado positivo a lo largo de la etapa es significativo, superando los 1000 metros. Hay varias subidas y bajadas pronunciadas, especialmente al alejarse de la costa y adentrarse en el interior.
  • Duración Estimada: La duración total de la caminata, dividida en dos días, puede oscilar entre 12 y 16 horas, dependiendo del ritmo del peregrino y las paradas realizadas.
  • Dificultad: La etapa se considera de nivel medio-alto debido a la distancia y el desnivel acumulado. Es importante estar preparado físicamente y llevar calzado adecuado.
  • Tipo de Terreno: El terreno es variado, incluyendo senderos costeros, pistas forestales, senderos de montaña, caminos rurales y tramos de carretera secundaria.
  • Señalización: El Camino del Norte está bien señalizado con las tradicionales flechas amarillas y las conchas jacobeas. Sin embargo, es recomendable llevar una guía o un mapa como apoyo.
  • Puntos de Interés en la Ruta (Día 1 – Aproximadamente Deba a Markina-Xemein):
    • Deba: Villa costera con encanto, su iglesia y paseo marítimo.
    • Playas de Deba: Ideales para un descanso al inicio o al final de la jornada.
    • Ascenso a Itziar: Un tramo con vistas panorámicas de la costa.
    • Santuario de Itziar: Un importante santuario mariano con una rica historia.
    • Markina-Xemein: Villa con un notable patrimonio arquitectónico, incluyendo la iglesia del Carmen y el frontón.
  • Puntos de Interés en la Ruta (Día 2 – Aproximadamente Markina-Xemein a Gernika):
    • Ziortza-Bolibar: Conjunto monumental con la Colegiata de Ziortza y el Monasterio de Bolibar.
    • Monasterio de Zenarruza: Un impresionante monasterio con una larga historia jacobea.
    • Gernika: Villa histórica, símbolo de paz, con la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika.

Cómo Llegar a Deba y Salir de Gernika:

Planificar la llegada al inicio de la etapa en Deba y la salida desde Gernika requiere considerar diversas opciones de transporte, especialmente si se viaja desde fuera del País Vasco.

  • Llegada a Deba:
    • En Avión:
      • Aeropuerto de Bilbao (BIO): Es el aeropuerto más cercano con numerosas conexiones nacionales e internacionales. Desde el aeropuerto de Bilbao, se puede:
        • Alquilar un coche: El trayecto en coche hasta Deba dura aproximadamente 1 hora.
        • Tomar autobús: La compañía Lurraldebus (línea UK10) ofrece conexiones directas desde el aeropuerto de Bilbao a Deba con varias frecuencias diarias. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
      • Aeropuerto de San Sebastián (EAS): Otra opción, aunque con menos conexiones internacionales. Desde el aeropuerto de San Sebastián, se puede:
        • Alquilar un coche: El trayecto en coche hasta Deba dura aproximadamente 45 minutos.
        • Tomar autobús: Hay combinaciones de autobuses (Euskotren y Lurraldebus) que conectan el aeropuerto de San Sebastián con Deba, con transbordo en San Sebastián. El trayecto total dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
    • En Tren: La estación de tren de Deba (Euskotren Trena) ofrece conexiones con Bilbao (línea E1) y San Sebastián (línea E1).
    • En Autobús: Varias compañías (Lurraldebus, Euskotren) ofrecen conexiones con otras localidades del País Vasco.
  • Salida desde Gernika:
    • En Avión:
      • Aeropuerto de Bilbao (BIO): Desde Gernika, se puede tomar un autobús de la compañía Bizkaibus (línea A3515) que conecta directamente Gernika con el aeropuerto de Bilbao con varias frecuencias diarias. El trayecto dura aproximadamente 30 minutos.
    • En Tren: La estación de tren de Gernika (Euskotren Trena) ofrece conexiones directas con Bilbao (línea E4).
    • En Autobús: La compañía Bizkaibus (líneas A3515, A3523) ofrece conexiones con Bilbao y otras localidades de Bizkaia.

Mejor Época para Peregrinar de Deba a Gernika:

La elección de la mejor época para realizar esta etapa del Camino del Norte es importante para disfrutar de condiciones climáticas favorables y evitar las multitudes.

  • Primavera (mediados de abril a junio): Es una época ideal. Las temperaturas son suaves y agradables para caminar, la naturaleza está exuberante y los días son más largos. Sin embargo, puede haber algunas lluvias primaverales, por lo que es recomendable llevar ropa adecuada.
  • Verano (julio a principios de septiembre): El clima puede ser caluroso y húmedo, especialmente en el interior. La costa ofrece temperaturas más suaves, pero puede haber más afluencia de turistas. Es importante llevar protección solar, agua abundante y planificar las caminatas para las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde.
  • Otoño (finales de septiembre a octubre): El paisaje se tiñe de colores cálidos y las temperaturas suelen ser frescas y agradables para caminar. La afluencia de peregrinos es menor. Sin embargo, los días son más cortos y pueden aparecer las primeras lluvias intensas.
  • Invierno (noviembre a mediados de abril): El clima en la costa y el interior del País Vasco puede ser frío, lluvioso y ventoso. Algunas rutas de montaña pueden ser más difíciles debido al barro y la humedad. No es la época más recomendable para peregrinar, aunque algunos peregrinos lo hacen con la preparación adecuada.

Alternativas para Disfrutar de la Ruta y la Región:

Si la etapa completa entre Deba y Gernika resulta demasiado exigente o si se desea explorar la región con más detalle, existen varias alternativas:

  • Dividir la Etapa en Más Jornadas: Peregrinar a un ritmo más tranquilo, dividiendo la etapa en tres o incluso cuatro jornadas, permite disfrutar más del paisaje y descansar mejor.
  • Utilizar Transporte Público en Tramos: En algunos tramos de carretera o en caso de cansancio, se puede utilizar el transporte público (autobuses locales) para acortar la distancia.
  • Explorar los Pueblos con Más Detalle: Dedicar tiempo a visitar los puntos de interés de Deba, Itziar, Markina-Xemein, Ziortza-Bolibar y Gernika.
  • Realizar Desvíos Interesantes: Desde algunos puntos del camino, se pueden realizar desvíos a lugares de interés cercanos, como la costa entre Deba y Zumaia (el Flysch) o la Reserva de la Biosfera de Urdaibai cerca de Gernika.
  • Combinar Senderismo con Otras Actividades: Disfrutar de las playas, la gastronomía local, visitar museos o participar en festividades locales.

Puntos de Interés Imperdibles en la Ruta y la Región:

A lo largo de la etapa y en sus alrededores, se encuentran numerosos puntos de interés que enriquecerán la experiencia del peregrino y el viajero:

  • Deba: Iglesia de Santa María la Real, paseo marítimo, playas.
  • Itziar: Santuario de Itziar.
  • Markina-Xemein: Iglesia del Carmen, frontón, casco histórico.
  • Ziortza-Bolibar: Colegiata de Ziortza, Monasterio de Bolibar (lugar de nacimiento de Simón Bolívar).
  • Monasterio de Zenarruza: Impresionante monasterio con elementos románicos y góticos.
  • Gernika: Casa de Juntas, Árbol de Gernika, Museo de la Paz, mercado de los lunes.
  • Costa Vasca (Flysch de Zumaia): Espectacular formación geológica (accesible desde Deba con un desvío).
  • Reserva de la Biosfera de Urdaibai: Paisaje natural protegido con marismas, playas y pueblos con encanto (cerca de Gernika).
  • Bilbao: Ciudad cosmopolita con el Museo Guggenheim (fácilmente accesible desde Gernika en tren o autobús).
  • San Sebastián: Elegante ciudad costera con la playa de La Concha (accesible desde Deba en tren o autobús).

Consejos Adicionales para Peregrinar de Deba a Gernika:

  • Preparación Física: Entrenar con caminatas previas, especialmente si no se está acostumbrado a largas distancias y desniveles.
  • Calzado Adecuado: Utilizar botas de senderismo cómodas y ya rodadas para evitar ampollas.
  • Mochila Ligera: Llevar solo lo esencial para reducir el peso y facilitar la caminata.
  • Ropa Adecuada: Vestirse por capas para adaptarse a los cambios de temperatura y llevar ropa impermeable por si llueve.
  • Planificación de Etapas: Decidir de antemano dónde se pernoctará y reservar alojamiento si es necesario, especialmente en temporada alta.
  • Información del Camino: Llevar una guía actualizada del Camino del Norte o utilizar aplicaciones móviles con información de la ruta.
  • Botiquín Básico: Incluir tiritas, vendas, analgésicos y cualquier medicación personal.
  • Respeto por la Naturaleza y la Cultura Local: Seguir las normas del Camino, no dejar basura y ser respetuoso con los habitantes y las tradiciones locales.
  • Disfrutar del Viaje: El Camino es una experiencia única. Disfrutar del paisaje, la tranquilidad, la compañía de otros peregrinos y el encuentro con uno mismo.

Dónde Comer

Restaurante Boliña El Viejo
Restaurante Boliña El Viejo

Situado en: Adolfo Urioste Kalea, 1, 48300 Gernika-Lumo, Bizkaia

Precio y valoración: 10 -20€ y 4,3 sobre 5

Teléfono: 946251015

Restaurante Sasoie
Restaurante Sasoie

Situado en: Eriabarrena Kalea, N2, 48300 Gernika-Lumo, Bizkaia

Precio y valoración: 10 -20€ y 4,5 sobre 5

Teléfono: 946270364

Dónde Alojarse

Hotel Boliña
Hotel Boliña

Situado en: Barrenkale, 3, 48300 Guernica y Luno, España

Precio y valoración: 56€ y 6,7 sobre 10

Akelarre Ostatua
Akelarre Ostatua

Situado en: Barrenkalea, 5, 48300 Guernica y Luno, España

Precio y valoración: 68 – 77€ y 7,2 sobre 10

loader-image
Gernika
Guernica, AR
8:21 am, Sep 10, 2025
temperature icon 15°C
cielo claro
Humedad: 67 %
Presión: 1015 mb
Viento: 10 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 7:00 am
Atardecer: 6:41 pm