De Bilbao a Portugalete
La etapa del Camino de Santiago del Norte que une la vibrante ciudad de Bilbao con la histórica villa marinera de Portugalete ofrece a los peregrinos una inmersión fascinante en la rica historia industrial y marítima de la costa vizcaína. A lo largo de aproximadamente 18-20 kilómetros, esta jornada discurre en gran medida paralela a la ría del Nervión, testigo de siglos de actividad portuaria y desarrollo industrial, antes de desembocar en el majestuoso Abra, la puerta de entrada al mar Cantábrico.
Este tramo del Camino no solo regala paisajes costeros y vistas panorámicas, sino que también permite explorar un patrimonio cultural único, marcado por astilleros, puentes emblemáticos y villas señoriales. Esta guía exhaustiva te acompañará paso a paso a través de todos los detalles necesarios para disfrutar plenamente de esta etapa del Camino, desvelando sus secretos, historia y encantos.
Un Legado de Hierro y Mar: Historia y Leyendas entre Bilbao y Portugalete
El tramo del Camino entre Bilbao y Portugalete está profundamente arraigado en la historia industrial y marítima de la provincia de Bizkaia. La ría del Nervión fue la arteria principal del desarrollo económico de la región, impulsado por la explotación del hierro y la construcción naval. Las leyendas marineras y las historias de la vida portuaria impregnan el ambiente de este recorrido.
- El Nervión: Río de Hierro y Progreso: Desde la Edad Media, las minas de hierro de la zona impulsaron el desarrollo de ferrerías a lo largo del Nervión. Bilbao se convirtió en un importante centro comercial y portuario para la exportación de este mineral. La ría fue testigo del ir y venir de barcos cargados de hierro y de la construcción de los primeros astilleros.
- Portugalete: Villa Marinera y Comercial: Fundada en el siglo XIV, Portugalete floreció como un importante puerto comercial y pesquero en la desembocadura del Nervión. Su ubicación estratégica le otorgó un papel relevante en el comercio marítimo con Inglaterra y Flandes. Las leyendas de marineros, pescadores y comerciantes forman parte del imaginario colectivo de la villa.
- El Puente Colgante: Un Icono de la Ingeniería: Inaugurado en 1893, el Puente Colgante (Puente Bizkaia) que une Portugalete y Getxo es un símbolo de la Revolución Industrial y una obra maestra de la ingeniería de hierro. Su construcción dio lugar a numerosas historias y anécdotas sobre los trabajadores y la visión de sus creadores.
- Leyendas de Naufragios y Tesoros Sumergidos: La peligrosa Barra de Portugalete, una lengua de arena en la desembocadura de la ría, fue escenario de numerosos naufragios a lo largo de la historia. Se cuentan leyendas de barcos cargados de tesoros que se hundieron en sus aguas, esperando ser descubiertos.
- La Devoción a la Virgen del Carmen: Como en muchas villas marineras, la Virgen del Carmen es la patrona de los marineros de Portugalete. Las fiestas en su honor están llenas de tradición y fervor, con procesiones marítimas y cánticos que evocan la dura vida en el mar.
Características de la Ruta de Bilbao a Portugalete: Un Paseo entre la Ciudad y la Costa
La etapa del Camino de Santiago del Norte entre Bilbao y Portugalete es relativamente corta y llana, lo que la convierte en una jornada accesible para la mayoría de los peregrinos, incluyendo aquellos que viajan en familia. El recorrido ofrece una mezcla de paisajes urbanos, zonas industriales en reconversión y tramos costeros con vistas al mar Cantábrico.
- Punto de Inicio: El punto de inicio tradicional en Bilbao para esta etapa es la Catedral de Santiago, ubicada en el Casco Viejo (Siete Calles).
- Distancia: La distancia total aproximada de la etapa es de 18-20 kilómetros.
- Desnivel: El desnivel acumulado es mínimo, prácticamente llano en la mayor parte del recorrido.
- Duración Estimada: La duración total estimada de la caminata es de 4-5 horas, dependiendo del ritmo del peregrino y las paradas para descansar y visitar puntos de interés.
- Dificultad: La etapa se considera de dificultad baja, ideal para peregrinos de todas las edades y condiciones físicas.
- Tipo de Terreno: El terreno es principalmente urbano y periurbano, discurriendo por aceras, paseos fluviales, carriles bici y senderos costeros asfaltados o de tierra compacta.
- Señalización: El Camino de Santiago del Norte está bien señalizado con las tradicionales flechas amarillas y las conchas. Sin embargo, en tramos urbanos puede ser necesario prestar atención a la señalización.
- Puntos de Interés en la Ruta:
- Bilbao (Casco Viejo y Ría): Catedral de Santiago, Mercado de la Ribera, Puente de La Salve, Museo Guggenheim (ligeramente desviado pero accesible).
- Sestao: Antiguos astilleros, paseo de la ría.
- Portugalete: Puente Colgante (Puente Bizkaia), Casco Viejo, Iglesia de Santa María, Torre de Salazar, paseo marítimo.
Cómo Llegar a Bilbao:
Bilbao cuenta con excelentes conexiones de transporte, tanto nacionales como internacionales, lo que facilita el inicio del Camino de Santiago del Norte en esta ciudad.
- En Avión:
- Aeropuerto de Bilbao (BIO): Ubicado a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad, el Aeropuerto de Bilbao ofrece numerosas conexiones con las principales ciudades de España y Europa. Desde el aeropuerto, se puede llegar al centro de Bilbao de las siguientes maneras:
- Autobús (BizkaiBus Línea A3247): Es la opción más económica y frecuente. El autobús conecta el aeropuerto con la estación de autobuses de Bilbao (Termibus) en aproximadamente 20-30 minutos. Desde Termibus, se puede llegar fácilmente al Casco Viejo en metro (estación Casco Viejo) o tranvía.
- Taxi: Los taxis están disponibles en la terminal de llegadas del aeropuerto. El trayecto hasta el centro de Bilbao dura unos 15-20 minutos, dependiendo del tráfico.
- Traslados Privados: Numerosas empresas ofrecen servicios de traslados privados desde el aeropuerto hasta el centro de Bilbao. Se pueden reservar con antelación.
- Aeropuerto de Bilbao (BIO): Ubicado a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad, el Aeropuerto de Bilbao ofrece numerosas conexiones con las principales ciudades de España y Europa. Desde el aeropuerto, se puede llegar al centro de Bilbao de las siguientes maneras:
- En Tren:
- Estación de Tren de Bilbao-Abando Indalecio Prieto (Renfe): Esta estación ofrece conexiones de larga y media distancia con diversas ciudades españolas. Está ubicada en el centro de Bilbao, a poca distancia del Casco Viejo.
- Estación de Tren de Bilbao-Concordia (FEVE): Esta estación ofrece conexiones de cercanías y media distancia con otras localidades del País Vasco y regiones cercanas. Está ubicada junto a la estación de Abando.
- En Autobús:
- Estación de Autobuses de Bilbao (Termibus): Es una de las estaciones de autobuses más importantes del norte de España, con conexiones con numerosas ciudades nacionales e internacionales. Está ubicada cerca del centro de Bilbao y cuenta con buenas conexiones de transporte público (metro, tranvía, autobús urbano).
Mejor Época para Recorrer la Etapa de Bilbao a Portugalete:
La elección de la mejor época para recorrer esta etapa del Camino del Norte dependerá de las preferencias del peregrino en cuanto al clima, la afluencia de gente y los eventos locales.
- Primavera (abril-junio): El clima en la costa vasca durante la primavera suele ser suave y agradable para caminar, con temperaturas moderadas y la naturaleza en plena floración. Sin embargo, pueden producirse algunas lluvias, por lo que es recomendable llevar ropa adecuada.
- Verano (julio-agosto): El verano es la temporada alta en la costa vasca, con temperaturas más cálidas y mayor afluencia de turistas. Aunque el clima es bueno para caminar, puede hacer calor en algunos tramos urbanos y la disponibilidad de alojamiento puede ser limitada.
- Otoño (septiembre-octubre): El otoño ofrece temperaturas suaves y paisajes con colores cálidos. La afluencia de peregrinos suele ser menor que en verano, lo que permite disfrutar de una experiencia más tranquila. También pueden producirse lluvias.
- Invierno (noviembre-marzo): El invierno en la costa vasca puede ser frío y lluvioso, con temperaturas bajas y vientos fuertes. Aunque la ruta sigue siendo transitable, las condiciones pueden ser menos agradables para caminar y algunos servicios pueden tener horarios reducidos.
Alternativas para Explorar la Costa Vizcaína:
Si se dispone de más tiempo o se buscan alternativas a la caminata directa entre Bilbao y Portugalete, la costa vizcaína ofrece numerosas opciones para explorar:
- Extender la Estancia en Bilbao: Dedicar tiempo a explorar a fondo Bilbao, visitando el Museo Guggenheim, el Casco Viejo, el Mercado de la Ribera, el Puente de La Salve y disfrutando de su gastronomía.
- Explorar la Margen Izquierda de la Ría: Recorrer otros pueblos y barrios de la margen izquierda como Barakaldo, Erandio y Leioa, descubriendo su pasado industrial y sus parques y paseos fluviales.
- Visitar Getxo: Cruzar el Puente Colgante y explorar Getxo, una elegante villa costera con playas, el Puerto Deportivo y el pintoresco barrio de Algorta.
- Realizar Excursiones en Barco por la Ría: Disfrutar de una perspectiva diferente de la costa y la ciudad realizando una excursión en barco por la ría del Nervión.
- Relajarse en las Playas: Si el tiempo lo permite, disfrutar de las playas de la costa vizcaína, como las de Getxo o Sopelana (accesibles en transporte público desde Bilbao).
- Seguir el Camino por la Costa: Continuar el Camino del Norte hacia el oeste, explorando otras localidades costeras con encanto como Sopelana, Plentzia y Bakio.
Puntos de Interés Detallados en la Ruta:
- Bilbao:
- Catedral de Santiago: Imponente templo gótico del siglo XIV, punto de inicio tradicional del Camino en Bilbao.
- Casco Viejo (Siete Calles): Laberínticas calles llenas de historia, bares de pintxos, tiendas tradicionales y edificios emblemáticos como la Plaza Nueva y la Iglesia de San Nicolás.
- Mercado de la Ribera: Uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa, con una gran variedad de productos frescos y locales.
- Puente de La Salve: Moderno puente que conecta el centro de Bilbao con el Museo Guggenheim, con una peculiar estructura roja.
- Museo Guggenheim Bilbao: Icono de la arquitectura contemporánea, alberga una importante colección de arte moderno y contemporáneo (ligeramente desviado de la ruta principal pero de visita obligada).
- Paseo de la Ría: Agradable paseo que bordea el Nervión, ideal para disfrutar de las vistas de la ciudad y su pasado industrial.
- Sestao:
- Antiguos Astilleros: Testimonios del pasado industrial de la localidad, algunos reconvertidos en espacios culturales o de ocio.
- Paseo de la Ría de Sestao: Un agradable paseo que permite seguir el curso del Nervión.
- Portugalete:
- Puente Colgante (Puente Bizkaia): Obra maestra de la ingeniería de hierro y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, une Portugalete y Getxo. Se puede cruzar a pie por la pasarela superior o en la barquilla transbordadora.
- Casco Viejo: Calles estrechas y empinadas con casas señoriales, la Plaza del Solar y la Basílica de Santa María.
- Iglesia de Santa María: Imponente templo gótico-renacentista con un retablo mayor espectacular.
- Torre de Salazar: Antigua torre defensiva del siglo XV, uno de los pocos vestigios de la muralla medieval.
- Paseo Marítimo: Agradable paseo que bordea la ría en su desembocadura, con vistas al Abra y al Puente Colgante.
- Muelle de Churruca: Antiguo muelle pesquero con encanto marinero.
Consejos Adicionales para Peregrinos:
- Alojamiento: Planificar el alojamiento con antelación, especialmente en temporada alta. Bilbao y Portugalete ofrecen una variedad de opciones, desde albergues de peregrinos hasta hoteles y pensiones.
- Credencial del Peregrino: No olvidar llevar la credencial para sellar en los diferentes puntos del camino y acceder a los albergues.
- Transporte de Mochila: Si se desea caminar ligero, existen servicios de transporte de mochilas entre etapas.
- Información Turística: Recoger información turística en las oficinas de turismo de Bilbao y Portugalete para conocer los horarios de los puntos de interés y los servicios disponibles.
- Pintxos: Disfrutar de la rica gastronomía vasca, especialmente de los famosos pintxos en los bares del Casco Viejo de Bilbao y Portugalete.
- Calzado y Ropa Adecuados: Llevar calzado cómodo para caminar y ropa adecuada para las condiciones climáticas, incluyendo protección contra la lluvia.
- Agua y Protección Solar: Mantenerse hidratado y protegido del sol, especialmente en los tramos más expuestos.
- Disfrutar del Camino: Tomarse el tiempo para disfrutar del paisaje, la historia y la cultura de esta fascinante etapa del Camino del Norte.
Dónde Comer
Precio y valoración: 20 – 50€ y 4,2 sobre 5
Teléfono: 618386619
Precio y valoración: 10 – 20€ y 4,3 sobre 5
Teléfono: 944064580
Dónde alojarse
Precio y valoración: 24€ por persona y 7,8 sobre 10
Precio y valoración: 60€ y 7,4 sobre 10