Puente Poyos
La Pedriza, corazón pétreo del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, es un laberinto de caprichosas formaciones graníticas, arroyos de aguas puras y una belleza agreste que cautiva a senderistas y amantes de la naturaleza. La ruta al Puente de Poyos, un enclave idílico donde el Arroyo de la Dehesa forma pozas cristalinas rodeadas de imponentes bolos de granito, es una de las joyas de este paraje único.
Este sendero, accesible para familias con niños acostumbrados a caminar, nos adentra en el alma de La Pedriza, revelando su historia geológica, sus leyendas ancestrales y la serenidad de un oasis natural. Prepárate para una aventura que estimulará tus sentidos, desde las vistas panorámicas hasta el frescor de las aguas del Puente de Poyos, en un entorno que parece sacado de un cuento de hadas.
Un Legado de Formación Geológica, Ermitaños y Escaladores: Historia y Leyendas de La Pedriza
La Pedriza, con su paisaje lunar y sus formas rocosas fantásticas, ha fascinado a la humanidad durante siglos, inspirando historias, leyendas y siendo refugio de ermitaños y desafío para escaladores.
- La Formación Geológica: Un Lienzo de Granito Moldeado por el Tiempo: La Pedriza es un batolito granítico, una enorme masa de roca intrusiva que emergió a la superficie hace millones de años y que ha sido esculpida por la erosión del viento y el agua, creando las caprichosas formas que hoy admiramos: el Yelmo, el Pájaro, la Tortuga, y muchos otros. Las leyendas locales a menudo atribuyen estas formas a la acción de gigantes o seres mitológicos.
- Refugio de Ermitaños y Conexión Espiritual: En las intrincadas grietas y cuevas de La Pedriza, a lo largo de la historia, se han retirado ermitaños en busca de soledad y conexión espiritual. Se cuentan historias de hombres y mujeres que vivieron en armonía con la naturaleza, encontrando paz en este laberinto de piedra y transmitiendo sabiduría a quienes se aventuraban en sus dominios.
- Cuna del Alpinismo y la Escalada en Madrid: La Pedriza ha sido desde principios del siglo XX la cuna del alpinismo y la escalada en la Comunidad de Madrid. Sus paredes de granito han desafiado a generaciones de escaladores, y muchas de sus vías tienen nombres evocadores y leyendas de ascensiones heroicas y desafíos superados.
- Leyendas de Tesoros Escondidos y Seres Míticos: Como todo paraje natural imponente, La Pedriza también alberga leyendas de tesoros escondidos en sus cuevas y de seres míticos que habitan en sus rincones más inaccesibles. Se habla de ninfas que custodian las aguas cristalinas y de espíritus del viento que susurran entre las rocas.
- La Pedriza y la Guerra Civil Española: Durante la Guerra Civil, La Pedriza fue un refugio para algunos y escenario de escaramuzas. Se cuentan historias de escondites en sus laberínticas formaciones rocosas y de caminos secretos utilizados para la supervivencia.
Características de la Ruta al Puente de Poyos: Un Paseo Mágico entre Granito y Agua
La ruta al Puente de Poyos es una de las más populares y accesibles de La Pedriza, ideal para familias que desean disfrutar de la belleza del paraje sin afrontar grandes desniveles.
- Punto de Inicio: El punto de inicio habitual es el aparcamiento de Canto Cochino, la entrada principal a La Pedriza. Es importante tener en cuenta que el acceso en coche a Canto Cochino está regulado y puede cerrarse cuando se completa el aforo, especialmente los fines de semana y festivos. Se recomienda llegar temprano o utilizar el servicio de autobús lanzadera desde Manzanares el Real.
- Distancia: La distancia total de la ruta de ida y vuelta al Puente de Poyos desde Canto Cochino es de aproximadamente 8-10 kilómetros.
- Desnivel: El desnivel acumulado positivo es suave, generalmente inferior a los 200 metros. La ruta es mayormente llana con algunas subidas y bajadas graduales.
- Duración Estimada: La duración total de la ruta, incluyendo paradas para descansar, disfrutar de las pozas y hacer fotos, puede oscilar entre 3 y 5 horas, dependiendo del ritmo del grupo y la edad de los niños.
- Dificultad: La ruta se considera de dificultad baja-media. El terreno es generalmente bueno, con senderos bien marcados, aunque puede haber zonas rocosas y con piedras sueltas. Es adecuada para familias con niños acostumbrados a caminar distancias moderadas.
- Tipo de Terreno: El terreno es variado, incluyendo pistas de tierra, senderos de montaña, tramos rocosos y zonas cerca del arroyo con posible humedad.
- Señalización: La ruta está generalmente bien señalizada con marcas blancas y amarillas (PR-M 1) y con indicaciones hacia el Puente de Poyos. Sin embargo, es recomendable llevar un mapa de La Pedriza como precaución.
- Puntos de Interés en la Ruta:
- Canto Cochino: El punto de inicio con su ambiente montañero y el refugio.
- El Tranco: Un puente de madera que cruza el Arroyo de la Dehesa.
- Charca Escondida: Una pequeña poza de aguas cristalinas cerca del inicio.
- El Tolmo: Una formación granítica característica.
- El Elefante: Otra formación rocosa con forma peculiar.
- Arroyo de la Dehesa: El curso de agua que guía la ruta, con sus aguas puras y frescas.
- Las Marmitas de Gigante: Formaciones erosivas circulares en la roca del arroyo.
- Puente de Poyos: El destino final, un conjunto de pozas de aguas cristalinas rodeadas de grandes bolos de granito, ideal para descansar y disfrutar del entorno.
Cómo Llegar a La Pedriza (Canto Cochino) y Volver:
Planificar la llegada y la salida de La Pedriza requiere considerar las opciones de transporte, especialmente si se viaja desde fuera de la Comunidad de Madrid. El acceso principal es Canto Cochino, cerca de Manzanares el Real.
- Llegar a Canto Cochino (Manzanares el Real):
- En Coche: Desde Madrid, tomar la M-607 (carretera de Colmenar Viejo) y seguir las indicaciones hacia Manzanares el Real. Una vez en el pueblo, seguir las señales hacia La Pedriza y Canto Cochino. Es importante tener en cuenta la regulación del acceso a Canto Cochino, especialmente los fines de semana y festivos.
- En Autobús: Desde el Intercambiador de Plaza de Castilla (Madrid), la línea 724 de autobuses interurbanos tiene parada en Manzanares el Real. Desde el pueblo, se puede tomar el autobús lanzadera (en temporada alta y fines de semana) o un taxi hasta Canto Cochino (unos 4 km). También se puede caminar, pero es una subida considerable por carretera.
- En Tren de Cercanías: La línea C-4 de Cercanías Renfe tiene parada en la estación de Colmenar Viejo. Desde allí, se puede tomar el autobús interurbano 724 hasta Manzanares el Real y luego el autobús lanzadera o un taxi a Canto Cochino.
- En Avión: El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD). Desde el aeropuerto, se puede:
- Alquilar un coche: Es la opción más flexible para llegar a Manzanares el Real y Canto Cochino. El trayecto dura aproximadamente 1 hora.
- Tomar transporte público (combinación de metro y autobús): Tomar la línea 8 del metro desde el aeropuerto hasta Plaza de Castilla. En el Intercambiador, tomar el autobús de la línea 724 hasta Manzanares el Real y luego el autobús lanzadera o un taxi a Canto Cochino.
- Volver desde Canto Cochino (Manzanares el Real):
- Se pueden utilizar las mismas opciones de transporte que para la llegada, teniendo en cuenta los horarios del autobús lanzadera (si está operativo) y de las líneas regulares.
Mejor Época para Disfrutar de la Ruta al Puente de Poyos en Familia:
La elección de la mejor época para realizar esta ruta dependerá de las preferencias climáticas y el interés en disfrutar de las pozas para el baño.
- Primavera (mediados de mayo a junio): El clima suele ser suave y agradable para caminar, la naturaleza está en flor y el caudal del arroyo es bueno.
- Verano (junio a septiembre): Es la mejor época para disfrutar de las pozas del Puente de Poyos para el baño, ya que las temperaturas son cálidas. Sin embargo, puede hacer calor durante la caminata, por lo que se recomienda madrugar y llevar mucha agua. Canto Cochino puede estar muy concurrido.
- Otoño (septiembre a octubre): Las temperaturas son frescas y agradables para caminar, y el paisaje adquiere tonos otoñales. El caudal del arroyo puede ser menor.
- Invierno (noviembre a marzo): La Pedriza puede ser fría y peligrosa con hielo y nieve. La ruta al Puente de Poyos puede ser resbaladiza y no es la mejor época para disfrutar de las pozas. Se requiere precaución y equipamiento adecuado en caso de nieve o hielo.
Alternativas para Explorar La Pedriza en Familia:
Si la ruta completa al Puente de Poyos resulta demasiado larga o exigente para los niños, o si se busca complementar la visita con otras actividades, La Pedriza ofrece varias alternativas:
- Rutas más cortas desde Canto Cochino: Existen senderos más cortos y sencillos que exploran los alrededores de Canto Cochino, como el sendero al Collado de la Dehesilla o el sendero botánico.
- Visita al Centro de Visitantes de La Pedriza (Manzanares el Real): Ofrece información sobre la geología, flora, fauna e historia de La Pedriza, siendo una visita educativa para toda la familia.
- Paseo por Manzanares el Real: El pueblo cuenta con un castillo medieval bien conservado y un agradable paseo por la orilla del embalse de Santillana.
- Observación de aves: La Pedriza es un lugar importante para la observación de aves rapaces.
- Picnic en Canto Cochino: El área recreativa de Canto Cochino es un lugar agradable para disfrutar de un picnic en la naturaleza.
Puntos de Interés Adicionales en La Pedriza y Cercanías:
Además del Puente de Poyos, La Pedriza y sus alrededores ofrecen otros puntos de interés para explorar:
- El Yelmo: La formación granítica más emblemática de La Pedriza, popular entre escaladores.
- El Pájaro: Otra formación rocosa característica.
- La Tortuga: Una roca con forma de tortuga gigante.
- El Tranco: Un puente de madera sobre el Arroyo de la Dehesa.
- Refugio de Canto Cochino: Un lugar para descansar y obtener información.
- Embalse de Santillana: Un gran embalse cerca de Manzanares el Real.
- Castillo de Manzanares el Real: Un castillo medieval bien conservado.
Consejos Adicionales para una Aventura Familiar Exitosa al Puente de Poyos:
- Llegar Temprano a Canto Cochino: Especialmente los fines de semana y festivos, el acceso en coche se regula y el aparcamiento se llena rápidamente. Considera el autobús lanzadera desde Manzanares el Real.
- Calzado Adecuado: Lleva calzado de senderismo cómodo y con buen agarre, ya que habrá tramos rocosos.
- Protección Solar: La Pedriza tiene poca sombra en algunas zonas. Lleva crema solar, gorra y gafas de sol.
- Agua Suficiente: Especialmente en verano, lleva abundante agua (al menos 1.5-2 litros por persona). Hay fuentes en Canto Cochino, pero no a lo largo de toda la ruta.
- Respetar el Entorno: La Pedriza es un espacio natural protegido. No dejes basura, no hagas fuego y respeta la flora y la fauna.
- Precaución en las Pozas: Si te bañas en las pozas del Puente de Poyos, ten precaución con las rocas resbaladizas y la temperatura del agua. Supervisa de cerca a los niños.
- Mapa de La Pedriza: Lleva un mapa de la zona, aunque la ruta esté bien señalizada.
- Información del Parque Nacional: Consulta la página web del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama para obtener información actualizada sobre regulaciones, estado de los senderos y recomendaciones.
Dónde Comer
Precio y valoración: 10-20€ y 4,6 sobre 5
Teléfono: 609079484
Precio y valoración: 10-30€ y 4,6 sobre 5
Teléfono: 918574475
Dónde Alojarse
Precio y valoración: 30-60€ y 8,6 sobre 10
Precio y valoración: 96 – 114€ y 9,3 sobre 10
Reserva Todo en el Mismo Sitio
Reserva tu hotel, tu vuelo o tu coche en el mismo sitio.