Ascensión al Aneto: La Cima del Pirineo
,

Aneto

El Aneto, majestuoso centinela de los Pirineos aragoneses, se alza como la cumbre más alta de esta imponente cordillera, atrayendo a montañeros de todo el mundo con su desafío y su belleza incomparable. Esta ascensión no es solo una prueba física, sino una inmersión profunda en un paisaje alpino de alta montaña, cargado de historia, leyendas y una sensación de logro inigualable al alcanzar su cima de 3.404 metros. Esta completa guía te proporcionará todos los detalles necesarios para planificar y llevar a cabo esta épica aventura, desde la rica historia que envuelve sus laderas hasta las características técnicas de la ruta y los consejos prácticos para una ascensión segura y memorable.

Un Legado de Exploración y Mitología: Historia y Leyendas del Aneto

El Aneto, durante mucho tiempo envuelto en misterio y considerado inaccesible, ha sido testigo de la audacia de exploradores y ha alimentado la imaginación con leyendas que se pierden en el tiempo. Su imponente presencia ha marcado el paisaje y la cultura de los valles pirenaicos circundantes.

  • Primeras Ascensiones y Exploradores: La primera ascensión documentada al Aneto tuvo lugar el 20 de julio de 1842, liderada por el militar ruso Platon de Tchihatcheff, acompañado por los guías Pierre Sanio de Luchon y Bernard Arrazau. Este hito marcó el inicio de la exploración científica y deportiva de la alta montaña pirenaica. Antes de esta fecha, la cumbre era considerada inexpugnable debido a sus glaciares y la altitud.
  • El Glaciar del Aneto: Un Testigo del Tiempo: El glaciar del Aneto, aunque en retroceso debido al cambio climático, sigue siendo el glaciar más grande de los Pirineos españoles. Su presencia ha moldeado el paisaje y ha sido un factor determinante en la dificultad de la ascensión. Las leyendas locales a menudo hablan de espíritus del hielo y de la necesidad de respetar la montaña para cruzar sus dominios.
  • Leyendas y Folclore Local: Aunque el Aneto no está tan cargado de leyendas específicas como otras montañas, su imponente figura ha inspirado respeto y admiración. Las historias de pastores que se aventuraban en sus laderas y los relatos de encuentros con la fauna salvaje forman parte del folclore de los valles de Benasque y Luchon. La propia sensación de aislamiento y grandeza en la alta montaña alimenta una conexión casi mística con la naturaleza.

Características de la Ruta de Ascensión al Aneto (Refugio de la Renclusa): Una Aventura de Dos Días

La ruta más popular y recomendable para la ascensión al Aneto con pernocta es la que parte del Hospital de Benasque y utiliza el Refugio de la Renclusa como punto de apoyo. Esta ruta ofrece una combinación de senderismo por terreno variado, pasos técnicos sencillos (como el famoso Paso de Mahoma) y la recompensa de alcanzar la cima más alta de los Pirineos.

  • Día 1: Ascenso al Refugio de la Renclusa (2.140 m):
    • Distancia: Aproximadamente 5-6 km
    • Desnivel Positivo: Alrededor de 450-550 metros
    • Duración Estimada: 2-3 horas
    • Descripción: La jornada comienza en el aparcamiento del Hospital de Benasque (1.758 m), un punto de fácil acceso. El sendero, bien marcado en su inicio (GR 11), asciende de manera constante a través de un hermoso bosque de pino negro. A medida que ganamos altitud, el paisaje se abre, ofreciendo vistas del valle de Benasque. El camino continúa por terreno más rocoso hasta alcanzar el Refugio de la Renclusa (2.140 m), un refugio de montaña bien equipado donde pasaremos la noche. Es fundamental reservar plaza en el refugio con antelación, especialmente en temporada alta.
    • Puntos de Interés: Vistas del valle de Benasque, el bosque de pino negro, la aproximación a las imponentes cumbres que rodean el Aneto.
  • Día 2: Ascensión al Aneto (3.404 m) y Descenso al Hospital de Benasque:
    • Distancia: Aproximadamente 12-14 km (ida y vuelta desde el refugio)
    • Desnivel Positivo: Alrededor de 1.264 metros (desde el refugio a la cima)
    • Desnivel Negativo: Alrededor de 1.768 metros (desde la cima al Hospital de Benasque)
    • Duración Estimada: 8-10 horas (total)
    • Descripción: La jornada cumbre comienza temprano, antes del amanecer, para aprovechar las mejores condiciones de la nieve (si la hay) y evitar el calor del mediodía. El sendero asciende por terreno rocoso y pedregoso en dirección al Portillón Superior (2.908 m). En este tramo, es posible encontrar neveros incluso en verano, por lo que se recomienda llevar crampones y piolet si las condiciones lo requieren y se tiene experiencia en su uso. Desde el Portillón Superior, se desciende brevemente a una zona llana antes de afrontar la ascensión final hacia el glaciar del Aneto. Cruzar el glaciar requiere precaución y, dependiendo de la época, podría ser necesario utilizar crampones y cuerda (se recomienda contratar un guía si no se tiene experiencia). Tras cruzar el glaciar, se llega al famoso Paso de Mahoma, una cresta rocosa de unos 40 metros de longitud, estrecha y aérea, pero sin gran dificultad técnica (clase II). Superado el paso, se alcanza finalmente la cima del Aneto (3.404 m), marcada por una cruz y con unas vistas panorámicas espectaculares de los Pirineos. El descenso se realiza por el mismo camino, con precaución en el glaciar y el Paso de Mahoma, hasta el Refugio de la Renclusa y, posteriormente, hasta el Hospital de Benasque.
    • Puntos de Interés: El Portillón Superior, el glaciar del Aneto, el Paso de Mahoma, la cima del Aneto y sus vistas panorámicas (Macizo de la Maladeta, Posets, Perdiguero, etc.).

Track de la ruta

Cómo Llegar al Punto de Inicio (Hospital de Benasque): Incluyendo Viaje en Avión

Llegar al Hospital de Benasque, punto de inicio de la ruta al Aneto, requiere una planificación que puede incluir diferentes medios de transporte, especialmente si vienes de lejos.

  • En Avión:
    • El aeropuerto más cercano con conexiones nacionales e internacionales es el Aeropuerto de Zaragoza (ZAZ), situado a aproximadamente 2-3 horas en coche del Hospital de Benasque. También son opciones viables, aunque algo más alejados, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat (BCN) (unas 4-5 horas) y el Aeropuerto de Toulouse-Blagnac (TLS) en Francia (unas 3-4 horas).
    • Desde el aeropuerto de Zaragoza: Puedes alquilar un coche directamente en el aeropuerto y conducir hasta Benasque. La ruta más habitual es tomar la A-23 en dirección norte hacia Huesca, luego la N-260 hacia el este pasando por Barbastro y finalmente la A-139 hasta Benasque y el Hospital. También existen servicios de autobús desde Zaragoza a Huesca y desde Huesca a Benasque, aunque los horarios pueden ser limitados y el trayecto más largo.
    • Desde el aeropuerto de Barcelona: Alquilar un coche es la opción más recomendable. La ruta principal es tomar la AP-2 y luego la A-2 en dirección a Lleida, después la N-240 hacia Barbastro y finalmente la A-139 hasta Benasque. También hay opciones de autobús con transbordos, pero el viaje es largo.
    • Desde el aeropuerto de Toulouse: Alquilar un coche es también una buena opción. La ruta implica cruzar la frontera por el túnel de Vielha (N-230 en Francia, N-230 y luego A-139 en España) hasta llegar a Benasque. También existen servicios de autobús, pero pueden requerir varios transbordos.
  • En Coche:
    • Desde Huesca: Tomar la N-260 en dirección este hacia Barbastro y luego la A-139 hasta Benasque y el Hospital.
    • Desde Lleida: Tomar la N-240 hacia el norte pasando por Barbastro y luego la A-139 hasta Benasque.
    • Desde Francia (Luchon): Cruzar la frontera por el túnel de Vielha (N-230 en Francia, N-230 y luego A-139 en España) hasta Benasque.
  • En Autobús:
    • La compañía Alosa ofrece servicios de autobús desde Huesca y Lleida a Benasque. Desde Benasque pueblo, hay autobuses locales o taxis que te pueden llevar hasta el Hospital. Es importante consultar los horarios, especialmente fuera de la temporada alta.

Mejor Época para la Ascensión: Buscando las Condiciones Óptimas

La mejor época para intentar la ascensión al Aneto suele ser durante los meses de julio, agosto y principios de septiembre. Durante este periodo:

  • Temperaturas: Las temperaturas son más suaves, aunque en la alta montaña pueden ser frías, especialmente por la noche y a primeras horas de la mañana.
  • Nieve: La cantidad de nieve en el glaciar suele ser menor, aunque es probable encontrar hielo, por lo que el uso de crampones puede ser necesario. El Paso de Mahoma suele estar libre de nieve.
  • Horas de Luz: Los días son más largos, lo que permite realizar la ascensión con más margen de tiempo.
  • Condiciones Meteorológicas: Generalmente, el tiempo es más estable, aunque las tormentas de verano en la montaña son posibles y deben tenerse en cuenta.

Otras épocas del año presentan mayores desafíos:

  • Primavera (mayo-junio): Todavía hay mucha nieve acumulada, lo que requiere experiencia en montaña invernal y equipo adecuado (esquí de travesía o raquetas de nieve para la aproximación, piolet y crampones).
  • Otoño (finales de septiembre-octubre): Las temperaturas comienzan a descender, puede haber nevadas tempranas y los días son más cortos.
  • Invierno (noviembre-abril): La ascensión es muy exigente y solo apta para montañeros experimentados con conocimientos de alpinismo invernal y equipo específico (esquí de montaña, piolet, crampones, cuerda, etc.).

Alternativas para Disfrutar de la Montaña sin Ascender al Aneto:

Si la ascensión al Aneto resulta demasiado exigente o no se dispone del tiempo o la experiencia necesaria, la zona del valle de Benasque ofrece numerosas alternativas de senderismo y actividades de montaña para todos los niveles:

  • Ibón de Gorgutes: Una hermosa excursión a un lago de montaña de origen glaciar, accesible por un sendero bien marcado.
  • Valle de Estós: Un valle de gran belleza paisajística con varias rutas de senderismo de diferentes niveles.
  • Forau d’Aigualluts: Un impresionante sumidero donde desaparecen las aguas del río Ésera para resurgir en la Val d’Aran. La ruta es sencilla y ofrece un espectáculo natural único.
  • Ascensión a otras cumbres: Picos como el Perdiguero, el Posets o la Maladeta ofrecen desafíos interesantes para montañeros con experiencia.
  • Senderismo de Gran Recorrido (GR 11): El GR 11 atraviesa el Pirineo y pasa por la zona del Hospital de Benasque, ofreciendo la posibilidad de realizar tramos de diferentes longitudes.
  • Actividades de Aventura: Barranquismo, escalada, vías ferratas y rafting son otras opciones para disfrutar de la naturaleza en la zona.
  • Visita a pueblos con encanto: Benasque, Castejón de Sos y otros pueblos del valle conservan su arquitectura tradicional y ofrecen una rica oferta cultural y gastronómica.

Puntos de Interés en la Ruta y Alrededores:

  • Hospital de Benasque: Punto de inicio de numerosas rutas, con aparcamiento y servicios básicos.
  • Refugio de la Renclusa: Un refugio de montaña emblemático, punto de pernocta habitual para la ascensión al Aneto.
  • Portillón Superior: Un collado que ofrece vistas impresionantes del glaciar y la cresta final del Aneto.
  • Glaciar del Aneto: El glaciar más grande de los Pirineos españoles, un paisaje de hielo y roca imponente.
  • Paso de Mahoma: Una cresta rocosa aérea pero sencilla que conecta el glaciar con la cima.
  • Cima del Aneto (3.404 m): La cumbre más alta de los Pirineos, con vistas panorámicas inigualables.
  • Ibón de Coronas: Un hermoso lago glaciar situado cerca de la ruta.
  • Forau d’Aigualluts: Un fenómeno kárstico fascinante.
  • Pueblo de Benasque: Un encantador pueblo de montaña con una rica historia y cultura.

Consejos Adicionales para una Ascensión Segura y Exitosa:

  • Preparación Física: La ascensión al Aneto es exigente y requiere una buena condición física. Entrena con antelación realizando rutas de montaña con desnivel.
  • Equipo Adecuado: Lleva calzado de montaña adecuado, ropa de abrigo (varias capas), impermeable, protección solar (gafas, crema, gorra), mapa, brújula o GPS, botiquín de primeros auxilios, frontal con pilas de repuesto, agua y comida energética. Si las condiciones lo requieren, lleva piolet y crampones y sabes cómo usarlos.
  • Información Meteorológica: Consulta la previsión meteorológica antes de la ascensión y sé flexible en tus planes si el tiempo no es favorable.
  • Aclimatación: Si no estás acostumbrado a la altitud, pasa un día o dos en Benasque o en el Hospital para aclimatarte y reducir el riesgo de mal de altura.
  • Reservas: Reserva plaza en el Refugio de la Renclusa con suficiente antelación, especialmente en temporada alta.
  • Seguridad: No subestimes la montaña. Si no tienes experiencia en alta montaña o en el uso de piolet y crampones, considera contratar los servicios de un guía de montaña titulado. No te salgas de los senderos marcados y sé consciente de tus límites.
  • Madrugar: Para la jornada de ascensión a la cima, comienza temprano para evitar el calor del mediodía y tener más tiempo para el descenso.
  • Hidratación y Alimentación: Bebe abundante agua y come regularmente durante toda la ascensión para mantener la energía.
  • Disfruta: Aunque la ascensión es un desafío, tómate tiempo para disfrutar del paisaje y la experiencia única de coronar la cima de los Pirineos.

Dónde comer

Rincón del Foc
Rincón del Foc

Situado en:
P.º de Eriste, 6, 22440 Benasque, Huesca

Precio y valoración: 10 – 20€ y valoración de 4,2 sobre 5

Restaurante braseria El rincón
Restaurante brasería El rincón

Situado en:
Pl. la Iglesia, 22449 Cerler, Huesca

Precio y valoración: 20 – 30€ y valoración de 4,7 sobre 5

Dónde alojarse

Refugio de la Reclusa
Refugio de la Reclusa

Situado en:
C. de la Paz, 13, 28410 Manzanares el Real, Madrid

Precio y valoración: 10-30€ y 4,1 sobre 5

Aparthotel Nou Vielha
Aparthotel Nou Vielha

Situado en: Avenida Alcalde Calbetó Barra, 8, 25530 Vielha

Precio y valoración: 91 – 121€ y valoración 8,5 sobre 10

image 101357366 14583575
loader-image
Aneto
Benasque, ES
4:36 pm, Abr 16, 2025
temperature icon -2°C
nevada ligera
Humidity Humedad: 73 %
Pressure Presión: 1009 mb
Wind Viento: 1 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 1 mph
Clouds Clouds: 94%
Visibility Visibilidad: 10 km
Sunrise Amanecer: 7:14 am
Sunset Atardecer: 8:39 pm