, ,

La Sierra de Guadarrama

La Sierra de Guadarrama, con sus paisajes de montaña, bosques frondosos y pueblos con encanto, es el destino perfecto para una escapada familiar. Tres días para conectar con la naturaleza, crear recuerdos inolvidables y disfrutar de la magia de la montaña.

Día 1: Llegada y Descubrimiento del Entorno Natural

  • Alojamiento Familiar:
    • Check-in en el Hotel Rural La Posada del Agua, un encantador hotel rural en Rascafría, con habitaciones familiares, zona de juegos para niños y un ambiente acogedor.
    • Este hotel dispone de un amplio jardín, donde los niños podrán jugar, y los padres relajarse.
  • Paseo por el Bosque de Finlandia:
    • Un paseo suave y agradable por el Bosque de Finlandia, ideal para que los niños exploren la naturaleza y jueguen entre los pinos y abedules.
    • Este paseo es muy sencillo, y permite disfrutar de la naturaleza, sin grandes esfuerzos.
  • Cena en el Restaurante Casa Goyo:
    • Cena en el restaurante Casa Goyo, en Rascafría, donde podrás degustar platos de la gastronomía de la Sierra de Guadarrama, con opciones para niños.
    • Este restaurante dispone de menús infantiles, que harán las delicias de los más pequeños.

Día 2: Senderismo Adaptado para Niños y Diversión en la Naturaleza

  • Ruta de Senderismo: Senda de los Robledos Centenarios
    • Características:
      • Distancia: Aproximadamente 5 km (circular).
      • Desnivel: Suave, con algunos tramos de subida y bajada.
      • Duración: 2-3 horas, con paradas para descansar y jugar.
      • Dificultad: Baja, adaptada para niños con buen calzado y ritmo tranquilo.
      • Tipo: Circular, por un sendero bien señalizado.
      • Descripción: Un sendero mágico que transcurre por un bosque de robles centenarios, con zonas de sombra y claros donde los niños pueden correr y jugar.
      • Puntos de interés:
        • Los robles centenarios, con sus formas curiosas y troncos enormes.
        • El arroyo de la Umbría, con pequeñas pozas donde refrescarse en verano.
        • Zonas de picnic con mesas y bancos.
    • Picnic Familiar:
      • Prepara un picnic con bocadillos, fruta y bebidas, y disfrútalo en una de las zonas de picnic del sendero.
    • Juegos y Exploración:
      • Dedica tiempo a jugar con los niños en el bosque, buscando hojas con formas diferentes, construyendo cabañas con ramas y observando insectos y aves.
    • Cena en el Restaurante El Paular:
      • Cena en el restaurante El Paular, en Rascafría, con platos tradicionales de la Sierra de Guadarrama y un ambiente familiar.

Día 3: Pueblos con Encanto y Diversión en la Naturaleza

  • Visita a Rascafría:
    • Paseo por el pueblo de Rascafría, con sus calles empedradas, casas de piedra y el Monasterio de El Paular.
    • Visita al parque infantil del pueblo, para que los niños jueguen y se diviertan.
  • La Granja de San Ildefonso:
    • Visita al pueblo de La Granja de San Ildefonso, con su Palacio Real y sus jardines.
    • Los jardines del palacio, son un lugar perfecto para que los niños corran y jueguen.
  • Comida en el Restaurante Casa Zaca:
    • Comida en el restaurante Casa Zaca, en La Granja de San Ildefonso, con platos tradicionales de la zona y un ambiente acogedor.
  • Atardecer en el Mirador de los Robledos:
    • Para finalizar la escapada, disfruta de un atardecer inolvidable desde el Mirador de los Robledos, con vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama.

Historia y Leyendas de la Sierra de Guadarrama:

  • Leyenda del Monasterio de El Paular:
    • Cuenta la leyenda que el monasterio fue construido por el rey Enrique II de Castilla, como agradecimiento por la curación de su hijo.
  • Historia de los pueblos de la Sierra de Guadarrama:
    • Los pueblos de la Sierra de Guadarrama tienen una rica historia, con tradiciones ancestrales y un fuerte vínculo con la naturaleza.

Cómo Llegar:

  • En coche:
    • La Sierra de Guadarrama es accesible desde Madrid y otras ciudades de Castilla y León.
  • En autobús:
    • Existen autobuses interurbanos que conectan Madrid y otras ciudades con los pueblos de la Sierra de Guadarrama.

Mejor Época:

  • Primavera, verano y otoño, cuando las temperaturas son agradables y los paisajes están llenos de color.

Alternativas:

  • Visitas a otros pueblos de la Sierra de Guadarrama, como Manzanares el Real o Cercedilla.
  • Rutas de senderismo por otras zonas de la sierra, adaptadas para niños.
  • Actividades de aventura, como paseos a caballo o piragüismo en el Embalse de Navacerrada.

Puntos de Interés Adicionales:

  • El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con sus paisajes de alta montaña.
  • La Pedriza, un laberinto de rocas graníticas.
  • El Valle de la Fuenfría, con sus bosques de pinos y abetos.
  • El Puerto de Navacerrada, con sus pistas de esquí y senderos de montaña.