Calderón
El Pico Calderón, con sus imponentes 1.838 metros de altitud, se erige como el rey indiscutible de las montañas de la Comunidad Valenciana, ofreciendo una experiencia de senderismo desafiante pero gratificante para familias aventureras. Situado en el corazón del Parque Natural de la Puebla de San Miguel, en la comarca del Rincón de Ademuz, esta cumbre emblemática invita a descubrir paisajes de alta montaña sorprendentes, una rica historia ligada a las culturas ibérica y medieval, leyendas que evocan tiempos remotos y una biodiversidad que deleita a los amantes de la naturaleza.
Esta completa guía te llevará de la mano a través de todos los detalles necesarios para planificar una inolvidable ruta familiar al Pico Calderón, explorando también los encantos del Alto Turia.
Un Mosaico de Historia y Leyendas en las Alturas del Alto Turia
La región del Alto Turia, donde se alza majestuoso el Pico Calderón, es una tierra marcada por el paso de diversas culturas a lo largo de la historia. Desde los asentamientos íberos y romanos hasta la influencia árabe y la posterior reconquista cristiana, cada civilización ha dejado su huella en este territorio montañoso, tejiendo un rico tapiz de historia y leyendas.
- Huellas Íberas y Romanas: Se han encontrado vestigios de asentamientos íberos en las cercanías del Calderón, lo que sugiere una ocupación humana temprana de estas montañas. Durante la época romana, la zona pudo haber tenido importancia estratégica debido a sus recursos naturales y su ubicación.
- La Marca de la Reconquista: Tras la dominación musulmana, el Alto Turia fue escenario de intensos enfrentamientos durante la Reconquista. La Puebla de San Miguel, municipio donde se encuentra el Calderón, fue un importante enclave fronterizo.
- Leyendas de Moros y Cristianos: Como muchas zonas de la península, el Alto Turia alberga leyendas que narran los encuentros y desencuentros entre moros y cristianos, con historias de batallas, tesoros escondidos y amores prohibidos en el paisaje montañoso.
- El Misterio de los Neveros: Antiguamente, las cumbres del Calderón y otras montañas cercanas albergaban neveros, pozos donde se almacenaba nieve para su posterior uso. Existen relatos sobre la dura vida de los neveros y las rutas que seguían para transportar el hielo a las ciudades.
Características de la Ruta al Pico Calderón: Un Desafío Gratificante en Familia
La ruta de ascensión al Pico Calderón es una experiencia exigente pero accesible para familias con niños acostumbrados a caminar y con una buena condición física. La recompensa por el esfuerzo es alcanzar la cima más alta de la Comunidad Valenciana y disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares que abarcan gran parte del territorio valenciano, Aragón y Castilla-La Mancha.
- Punto de Inicio: El punto de inicio más habitual para la ruta al Calderón es el área recreativa de Fuente del Collado, situada a unos 12 kilómetros del pueblo de La Puebla de San Miguel. Este punto cuenta con aparcamiento y algunas instalaciones básicas.
- Distancia: La distancia total de la ruta de ida y vuelta desde Fuente del Collado hasta la cima del Calderón es de aproximadamente 14-16 kilómetros.
- Desnivel: El desnivel acumulado positivo es de unos 600-700 metros.
- Duración Estimada: La duración total de la ruta, incluyendo paradas para descansar y disfrutar del paisaje, puede oscilar entre 6 y 8 horas, dependiendo del ritmo del grupo y la edad de los niños.
- Dificultad: La ruta se considera de nivel medio-alto. Aunque no presenta pasos técnicos complicados, la distancia y el desnivel requieren una buena preparación física. Es importante tener en cuenta la resistencia de los niños y adaptar el ritmo a sus necesidades.
- Tipo de Terreno: El terreno es variado, alternando senderos bien marcados, pistas forestales, zonas rocosas y tramos de alta montaña con vegetación de matorral y pastizal.
- Señalización: La ruta está generalmente bien señalizada con marcas de GR (Gran Recorrido) y PR (Pequeño Recorrido). Es recomendable llevar un mapa y/o GPS como precaución.
- Puntos de Interés en la Ruta:
- Fuente del Collado: Un buen lugar para llenar las botellas de agua al inicio de la ruta.
- Collado de la Salada: Un punto estratégico con amplias vistas.
- Corral de la Salada: Antiguo refugio de pastores.
- Cima del Pico Calderón (1.838 m): El punto culminante de la ruta con un vértice geodésico y vistas panorámicas inigualables.
Cómo Llegar al Pico Calderón:
Planificar la llegada al Pico Calderón requiere considerar diferentes opciones de transporte, especialmente si se viaja desde fuera de la Comunidad Valenciana.
- En Coche:
- Desde Valencia: Tomar la CV-35 (Autovía de Ademuz) en dirección a Ademuz. Continuar por la N-330 hasta llegar a La Puebla de San Miguel. Desde el pueblo, seguir las indicaciones hacia Fuente del Collado por una carretera de montaña asfaltada (aproximadamente 12 km).
- Desde otras ciudades de la Comunidad Valenciana y limítrofes: Consultar las rutas por carretera más directas a través de aplicaciones de navegación o mapas.
- En Avión:
- Aeropuerto de Valencia (VLC): Es el aeropuerto más cercano con conexiones nacionales e internacionales. Desde el aeropuerto, se puede:
- Alquilar un coche: Es la opción más recomendable para tener libertad de movimiento en la zona del Alto Turia. El trayecto en coche hasta La Puebla de San Miguel dura aproximadamente 2-2.5 horas.
- Tomar transporte público (combinación de metro, tren y/o autobús): Esta opción es más laboriosa y requiere varias combinaciones. Se podría tomar el metro desde el aeropuerto hasta la estación de tren de Valencia-Nord, luego un tren hasta alguna localidad cercana (como Utiel o Chelva) y finalmente un autobús hasta La Puebla de San Miguel (las conexiones pueden ser limitadas). Es fundamental consultar los horarios con antelación.
- Aeropuerto de Valencia (VLC): Es el aeropuerto más cercano con conexiones nacionales e internacionales. Desde el aeropuerto, se puede:
- En Transporte Público (sin incluir avión):
- Autobús: Existen algunas líneas de autobús que conectan Valencia con localidades cercanas a La Puebla de San Miguel (como Ademuz). Desde allí, puede ser necesario utilizar taxis o transporte local para llegar al pueblo y posteriormente a Fuente del Collado. Las frecuencias y horarios pueden ser limitados, por lo que se recomienda planificar con mucha antelación.
Mejor Época para Conquistar el Calderón en Familia:
La elección de la mejor época para realizar la ruta al Pico Calderón es crucial para garantizar una experiencia segura y agradable, especialmente con niños.
- Primavera (mediados de mayo a junio): Es una de las mejores épocas. Las temperaturas son suaves y agradables para caminar, la naturaleza está en su máximo esplendor con la floración y los días son más largos. Sin embargo, pueden producirse algunas lluvias primaverales, por lo que es importante consultar la previsión del tiempo.
- Verano (julio a principios de septiembre): Las temperaturas en las horas centrales del día pueden ser elevadas, lo que hace que la ascensión sea más exigente. Si se elige esta época, es fundamental madrugar, llevar mucha agua, protegerse del sol y evitar las horas de máximo calor.
- Otoño (finales de septiembre a octubre): Otra excelente época. Las temperaturas son frescas y agradables, el paisaje se tiñe de colores cálidos y la visibilidad suele ser buena. Es importante tener en cuenta que los días son más cortos.
- Invierno (noviembre a abril/principios de mayo): La cima del Calderón puede estar cubierta de nieve y hielo, lo que requiere equipamiento y experiencia específicos (crampones, piolet). Las condiciones meteorológicas pueden ser adversas y la ruta no es recomendable para familias sin experiencia en montaña invernal.
Alternativas para Disfrutar del Alto Turia en Familia:
Si la ascensión completa al Pico Calderón resulta demasiado exigente para los niños o si se busca complementar la experiencia con otras actividades, el Alto Turia ofrece numerosas alternativas para disfrutar en familia:
- Senderismo por Rutas de Menor Dificultad: El Parque Natural de la Puebla de San Miguel cuenta con una red de senderos señalizados de diferentes niveles de dificultad, ideales para paseos familiares por bosques y paisajes pintorescos. Algunas opciones incluyen rutas cerca de la Fuente del Collado o senderos que exploran los alrededores de La Puebla de San Miguel.
- Visita al Pueblo de La Puebla de San Miguel: Este encantador pueblo de montaña conserva su arquitectura tradicional y ofrece la oportunidad de conocer la cultura local, visitar la iglesia parroquial y disfrutar de la tranquilidad de su entorno.
- Exploración de Otros Pueblos del Rincón de Ademuz: La comarca del Rincón de Ademuz, con sus singulares características geográficas e históricas, alberga otros pueblos con encanto como Ademuz, Castielfabib y Torrebaja, que merecen una visita.
- Actividades en la Naturaleza: Se pueden realizar actividades como observación de aves, fotografía de paisajes o simplemente disfrutar de un picnic en alguna de las áreas recreativas del parque natural.
- Descubrimiento del Patrimonio Cultural: La zona cuenta con ermitas, restos de antiguas fortificaciones y otros elementos del patrimonio que pueden ser interesantes para visitar en familia.
- Disfrute de la Gastronomía Local: Degustar los productos típicos de la zona, como la trufa negra (en temporada), la miel, los embutidos y la repostería tradicional, es otra excelente manera de conectar con la cultura del Alto Turia.
Puntos de Interés en el Alto Turia y Cercanías:
Además del propio Pico Calderón y su entorno, la región del Alto Turia y sus alrededores ofrecen una variedad de puntos de interés que pueden enriquecer la escapada familiar:
- Parque Natural de la Puebla de San Miguel: Un espacio natural protegido de gran valor ecológico y paisajístico.
- Fuente del Collado: Área recreativa con mesas, bancos y fuente, ideal como punto de inicio de la ruta al Calderón y para disfrutar de un picnic.
- La Puebla de San Miguel: Un pintoresco pueblo de montaña con encanto tradicional.
- Ademuz: La capital de la comarca del Rincón de Ademuz, con un interesante patrimonio histórico.
- Castielfabib y Torrebaja: Otros pueblos con encanto en el Rincón de Ademuz.
- Río Turia: El río que da nombre a la comarca, con tramos de gran belleza paisajística.
- Embalse de Benagéber: Un extenso embalse donde se pueden practicar actividades acuáticas (consultar permisos y regulaciones).
- Comarca de Los Serranos (Valencia): Limítrofe con el Alto Turia, ofrece otros atractivos naturales y culturales.
Consejos Adicionales para una Aventura Familiar Exitosa en el Calderón:
- Planificación Exhaustiva: Investiga la ruta con detalle, consulta mapas y previsiones meteorológicas.
- Preparación Física: Asegúrate de que todos los miembros de la familia tienen una condición física adecuada para la ruta. Realiza caminatas previas para acostumbrar a los niños.
- Equipamiento Adecuado: Lleva calzado de montaña cómodo y con buen agarre, ropa de abrigo (incluso en verano, el tiempo en la cima puede cambiar), impermeable, protección solar (crema, gafas, gorra), botiquín de primeros auxilios, mapa, brújula o GPS, y linterna.
- Agua y Alimentación: Lleva suficiente agua para toda la jornada (al menos 2-3 litros por persona) y snacks energéticos (fruta, frutos secos, barritas).
- Ritmo Adaptado a los Niños: Camina a un ritmo que los niños puedan seguir, realizando paradas frecuentes para descansar, beber y comer.
- Seguridad Ante Todo: No te salgas de los senderos marcados, ten precaución en las zonas rocosas y evita realizar la ruta con mal tiempo. Supervisa de cerca a los niños en todo momento.
- Respeto por la Naturaleza: No dejes basura, no hagas fuego fuera de las zonas habilitadas y respeta la flora y la fauna del parque natural.
- Información Local: Consulta en los centros de información del parque natural o en el ayuntamiento de La Puebla de San Miguel para obtener información actualizada sobre la ruta, permisos (si fueran necesarios) y recomendaciones.
- ¡Disfruta de la Experiencia! La ascensión al Pico Calderón es un reto que ofrece recompensas inolvidables. ¡Saborea cada paso y las espectaculares vistas desde la cima!
Dónde comer

Situado en: Av. Valencia, 50, 46179 Aras de los Olmos, Valencia
Precio y valoración: 20-30 € por persona y 4,5 sobre 5
Dónde alojarse
Precio y valoración: 75€ por persona y 9,2 sobre 10