Las Machotas
La emblemática ruta a Las Machotas y el Pico del Fraile se erige como una de las joyas senderistas de la Sierra de Guadarrama, ofreciendo una experiencia inolvidable para familias y amantes de la naturaleza. Estas singulares formaciones rocosas, con sus perfiles distintivos y sus vistas panorámicas de 360 grados sobre la sierra madrileña, el Embalse de Valmayor y la llanura castellana, invitan a una jornada de exploración y descubrimiento. Esta completa guía te acompañará paso a paso en la planificación de esta fascinante ruta, ofreciendo dos opciones de inicio (desde el parking de La Herrería o desde Zarzalejo) y desvelando la rica historia, las intrigantes leyendas y todos los detalles necesarios para disfrutar de una aventura inolvidable.
Un Legado de Ermitaños, Canteros y Vistas Estratégicas: Historia y Leyendas de Las Machotas y el Pico del Fraile
Las Machotas y el Pico del Fraile, con sus formas caprichosas y su posición dominante en el paisaje, han capturado la imaginación de los habitantes de la zona durante siglos, dando lugar a historias y leyendas que se entrelazan con la rica historia de la Sierra de Guadarrama.
- El Ermitaño del Pico del Fraile: La forma peculiar del Pico del Fraile, con su prominente roca que recuerda a una figura encapuchada, ha dado lugar a la leyenda de un ermitaño que habitó en sus alturas en tiempos remotos, buscando la soledad y la conexión espiritual con la naturaleza. Se dice que su espíritu aún vela por la tranquilidad de la sierra.
- Canteros y la Extracción de Granito: La Sierra de Guadarrama ha sido una importante fuente de granito durante siglos, utilizado en la construcción de numerosos edificios históricos en Madrid y sus alrededores. Las Machotas, con sus afloramientos rocosos, fueron canteras en el pasado, y aún se pueden observar las marcas de la extracción en algunas zonas.
- Puntos Estratégicos y la Guerra Civil: Durante la Guerra Civil Española, la Sierra de Guadarrama fue un frente de batalla importante. Las Machotas y el Pico del Fraile, por su altitud y vistas panorámicas, fueron puntos estratégicos para la observación y el control del territorio. Aún hoy se pueden encontrar vestigios de trincheras y fortificaciones en la zona.
- Leyendas de Tesoros Escondidos: Como muchas sierras antiguas, la de Guadarrama alberga leyendas de tesoros escondidos por bandoleros o durante periodos de conflicto. Las cuevas y los recovecos de Las Machotas han alimentado estas historias a lo largo del tiempo.
- El Origen del Nombre «Machotas»: El origen exacto del nombre «Machotas» no está claro, pero podría derivar de la forma maciza y prominente de las rocas, o tener alguna relación con la fauna local (como machos monteses).
Características de la Ruta a Las Machotas y el Pico del Fraile: Dos Opciones para una Aventura Familiar
Esta guía ofrece dos opciones principales para realizar la ruta a Las Machotas y el Pico del Fraile, cada una con sus propias características y puntos de interés:
Opción 1: Desde el Parking de La Herrería (San Lorenzo de El Escorial)
- Punto de Inicio: Parking de La Herrería (San Lorenzo de El Escorial), accesible en coche y transporte público.
- Distancia: Aproximadamente 10-12 kilómetros (circular).
- Desnivel: Aproximadamente 400-500 metros de desnivel acumulado positivo.
- Duración Estimada: 4-6 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
- Dificultad: Media. Aunque la distancia no es excesiva, hay tramos con pendiente y terreno irregular. Adecuada para familias con niños acostumbrados a caminar.
- Tipo de Terreno: Senderos bien marcados, pistas forestales, zonas rocosas con escalones naturales.
- Señalización: Buena señalización con marcas de PR (Pequeño Recorrido).
- Puntos de Interés Específicos (Opción 1):
- Monasterio de El Escorial: Impresionante monumento histórico y punto de referencia.
- Bosque de La Herrería: Un hermoso bosque de castaños y robles.
- Silla de Felipe II: Un mirador natural con vistas históricas.
- Las Machotas (Mayor y Menor): Formaciones rocosas singulares con excelentes vistas.
- Pico del Fraile: Cumbre con su característica forma y vistas panorámicas.
Opción 2: Desde Zarzalejo
- Punto de Inicio: Pueblo de Zarzalejo (parking en la entrada o alrededores), accesible en coche y tren.
- Distancia: Aproximadamente 14-16 kilómetros (circular o lineal con combinación de transporte).
- Desnivel: Aproximadamente 500-600 metros de desnivel acumulado positivo.
- Duración Estimada: 5-7 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
- Dificultad: Media-Alta. Mayor distancia y desnivel que la opción desde La Herrería. Recomendada para familias con buena condición física.
- Tipo de Terreno: Senderos menos marcados en algunos tramos, pistas forestales, zonas rocosas.
- Señalización: Señalización menos constante que desde La Herrería, se recomienda llevar mapa y/o GPS.
- Puntos de Interés Específicos (Opción 2):
- Pueblo de Zarzalejo: Un pueblo con encanto y arquitectura tradicional.
- Vistas sobre la llanura castellana: Amplias panorámicas durante la aproximación a las Machotas.
- Las Machotas (Mayor y Menor): Formaciones rocosas singulares con excelentes vistas.
- Pico del Fraile: Cumbre con su característica forma y vistas panorámicas.
- Posibilidad de conectar con otros senderos de la zona.
Cómo Llegar a Las Machotas y el Pico del Fraile:
Planificar la llegada a Las Machotas y el Pico del Fraile implica considerar la opción de inicio de la ruta (La Herrería o Zarzalejo). El aeropuerto principal es el de Madrid-Barajas.
- En Coche:
- A La Herrería (San Lorenzo de El Escorial): Desde Madrid, tomar la A-6 (Autovía del Noroeste) y seguir las indicaciones hacia San Lorenzo de El Escorial. Una vez en el pueblo, seguir las indicaciones hacia el parking de La Herrería.
- A Zarzalejo: Desde Madrid, tomar la A-6 (Autovía del Noroeste) y desviarse en la salida hacia Galapagar/Colmenarejo (M-510). Continuar por la M-510 y luego seguir las indicaciones hacia Zarzalejo (M-607 y M-531).
- En Avión (Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas – MAD):
- A La Herrería (San Lorenzo de El Escorial):
- Alquiler de coche: Trayecto de aproximadamente 1 hora por la A-6.
- Transporte público: Tomar la línea C-3 de Cercanías Renfe desde la Terminal 4 hasta la estación de El Escorial. Desde la estación, se puede tomar un autobús local o caminar hasta el parking de La Herrería (aproximadamente 2-3 km).
- A Zarzalejo:
- Alquiler de coche: Trayecto de aproximadamente 1 hora por la A-6, M-510, M-607 y M-531.
- Transporte público: Tomar la línea C-3 de Cercanías Renfe desde la Terminal 4 hasta la estación de Zarzalejo. El pueblo y los posibles puntos de inicio de la ruta están cerca de la estación.
- A La Herrería (San Lorenzo de El Escorial):
- En Transporte Público (sin incluir avión):
- A La Herrería (San Lorenzo de El Escorial): Línea C-3 de Cercanías Renfe hasta la estación de El Escorial. Autobuses locales desde la estación hasta La Herrería (consultar horarios).
- A Zarzalejo: Línea C-3 de Cercanías Renfe hasta la estación de Zarzalejo.
Mejor Época para Explorar Las Machotas y el Pico del Fraile en Familia:
La elección de la mejor época para realizar esta ruta dependerá de las preferencias climáticas y la condición física de la familia.
- Primavera (mediados de abril a junio): Es una época ideal. Las temperaturas son suaves y agradables para caminar, la naturaleza está en plena floración, y las vistas son nítidas.
- Otoño (finales de septiembre a noviembre): Los colores otoñales en los bosques son espectaculares, y las temperaturas suelen ser frescas y agradables para el senderismo. La visibilidad suele ser buena.
- Verano (junio a principios de septiembre): Las temperaturas en la Sierra de Guadarrama pueden ser elevadas, especialmente en las horas centrales del día. Si se elige esta época, es fundamental madrugar, llevar mucha agua, protegerse del sol y evitar las horas de máximo calor. La altitud proporciona algo de alivio.
- Invierno (diciembre a marzo): La zona puede estar cubierta de nieve y hielo, especialmente en las cotas más altas. La ruta puede ser peligrosa sin el equipo y la experiencia adecuados. No se recomienda para familias sin experiencia en montaña invernal.
Alternativas para Disfrutar del Entorno de Las Machotas y el Pico del Fraile en Familia:
Si la ruta completa a las cumbres resulta demasiado exigente o se busca complementar la experiencia, existen varias alternativas en la zona:
- Senderismo por el Bosque de La Herrería (San Lorenzo de El Escorial): Paseos sencillos y agradables por el bosque, ideales para niños pequeños.
- Visita a la Silla de Felipe II (San Lorenzo de El Escorial): Un mirador histórico accesible con un corto paseo.
- Rutas de senderismo más cortas desde Zarzalejo: Explorar los alrededores del pueblo por senderos menos exigentes.
- Visita al Monasterio de El Escorial: Un impresionante monumento histórico y cultural.
- Exploración de otros senderos señalizados en la Sierra de Guadarrama desde puertos cercanos (Navacerrada, Cotos).
- Actividades en la naturaleza: Observación de aves, fotografía de paisajes, picnics en áreas recreativas.
Puntos de Interés en la Zona de Las Machotas y el Pico del Fraile:
La zona que rodea Las Machotas y el Pico del Fraile ofrece una rica variedad de puntos de interés naturales, históricos y culturales:
- Las Machotas (Mayor y Menor): Formaciones rocosas emblemáticas con vistas panorámicas.
- Pico del Fraile: Cumbre con su característica forma y excelentes vistas.
- Monasterio de El Escorial (San Lorenzo de El Escorial): Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Bosque de La Herrería (San Lorenzo de El Escorial): Un hermoso bosque con gran valor ecológico.
- Silla de Felipe II (San Lorenzo de El Escorial): Un mirador histórico con vistas al monasterio.
- Zarzalejo: Un pueblo con encanto y arquitectura tradicional.
- Embalse de Valmayor: Un gran embalse con áreas recreativas y posibilidades para actividades acuáticas (consultar regulaciones).
- Puerto de Navacerrada y Puerto de Cotos: Puertos de montaña cercanos con más rutas de senderismo y paisajes de alta montaña.
Consejos Adicionales para una Aventura Familiar Exitosa en Las Machotas y el Pico del Fraile:
- Planificación Detallada: Investiga la ruta elegida con mapas y guías, consulta la previsión meteorológica específica para la zona y planifica los horarios teniendo en cuenta el ritmo de los niños.
- Preparación Física: Asegúrate de que todos los miembros de la familia tienen una condición física adecuada para la ruta elegida.
- Equipamiento Esencial: Lleva calzado de montaña adecuado, ropa de abrigo (varias capas), impermeable y cortavientos, protección solar (crema, gafas, gorra), botiquín de primeros auxilios completo, mapa detallado, brújula o GPS (especialmente para la opción desde Zarzalejo), y linterna frontal.
- Agua y Alimentación Energética: Lleva suficiente agua (al menos 2-3 litros por persona) y alimentos ricos en energía (fruta, frutos secos, barritas energéticas, bocadillos).
- Gestión del Ritmo y Descansos: Adapta el ritmo de la caminata a los niños, realizando paradas frecuentes para descansar, hidratarse y comer.
- Seguridad en la Montaña: No te salgas de los senderos marcados, ten precaución en las zonas rocosas y evita realizar la ruta con mal tiempo. Supervisa de cerca a los niños en todo momento.
- Información Local: Consulta en los centros de información turística de San Lorenzo de El Escorial o Zarzalejo para obtener información actualizada sobre las rutas y recomendaciones específicas.
- ¡Disfruta de las Vistas y la Naturaleza! La ruta a Las Machotas y el Pico del Fraile ofrece unas vistas panorámicas impresionantes y la oportunidad de conectar con la belleza de la Sierra de Guadarrama. ¡Saborea cada paso y las espectaculares panorámicas desde las cumbres!
Dónde comer cerca de Monte Abantos

Situado en:
Centro comercial el Zaburdón, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Precio y valoración: 10 – 20€ y 4,4 sobre 5
Situado en:
Carr. de Robledo, 100, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Se encuentra en: Real Club de Golf La Herrería
Precio y valoración: 20 – 30€ y 4,4 sobre 5
Dónde Alojarse
Precio y valoración: 137 – 160€ y un 9,5 sobre 10
Precio y valoración: 87 – 120€ y un 7,3 sobre 10