Aitana
La Sierra de Aitana, con su imponente perfil calcáreo elevándose hasta los 1.558 metros sobre el nivel del mar, se erige como la cumbre más alta de la provincia de Alicante, ofreciendo una experiencia de senderismo inolvidable para familias aventureras y amantes de la naturaleza. Enclavada en el corazón de la comarca de la Marina Baixa, a pocos kilómetros de la bulliciosa Costa Blanca, este emblemático macizo montañoso invita a explorar paisajes escarpados, barrancos profundos, una rica historia ligada a las culturas mediterráneas, leyendas que evocan tiempos remotos y una biodiversidad sorprendente.
Esta guía exhaustiva te acompañará paso a paso en la planificación de una emocionante ruta familiar a la Sierra de Aitana, desvelando los secretos y encantos de su fascinante entorno natural y cultural.
Un Tapiz de Historia y Misterio: Leyendas y el Legado de Aitana
La Sierra de Aitana, cuyo nombre resuena con ecos de antiguas civilizaciones, ha sido testigo del paso de diversas culturas a lo largo de la historia, cada una dejando su impronta en este territorio montañoso. Desde los asentamientos íberos y romanos hasta la influencia árabe y la posterior reconquista cristiana, Aitana atesora un rico patrimonio histórico y un fascinante universo de leyendas transmitidas a través de los siglos.
- Los Primeros Pobladores y la Huella Romana: Se han encontrado vestigios de asentamientos íberos en las faldas de Aitana, lo que sugiere una ocupación humana temprana. Durante la época romana, la sierra pudo haber tenido importancia estratégica por su altura y su posición dominante en la región, sirviendo quizás como punto de vigilancia.
- El Legado Andalusí y la Fortaleza de Aitana: Durante la dominación musulmana, Aitana fue un lugar estratégico y se cree que albergó una fortaleza o atalaya para controlar los accesos al interior. El nombre «Aitana» podría tener raíces árabes. Tras la reconquista cristiana, la sierra continuó siendo un lugar de importancia defensiva.
- Leyendas de Tesoros Escondidos y Seres Míticos: Las cuevas y los barrancos de Aitana han alimentado durante siglos leyendas de tesoros escondidos por moros y bandoleros, así como historias de seres míticos que habitan en sus parajes más recónditos. Se dice que en las noches de luna llena, las almas de antiguos guerreros vagan por sus cumbres.
- La Leyenda del «Forat de Bèrnia»: Aunque pertenece a la sierra vecina de Bèrnia, la leyenda del «Forat» (agujero) que atraviesa la montaña y permite ver el mar desde el interior es un ejemplo del imaginario popular que rodea a estas sierras alicantinas, llenas de fenómenos geológicos singulares.
Características de la Ruta a la Sierra de Aitana: Una Aventura Desafiante con Recompensas Espectaculares
La ascensión a la cima de la Sierra de Aitana es una experiencia exigente pero enormemente gratificante para familias con niños acostumbrados a realizar senderismo de cierta dificultad y con una buena condición física. Alcanzar el punto más alto de la provincia de Alicante recompensa el esfuerzo con unas vistas panorámicas impresionantes de la Costa Blanca, el interior montañoso y, en días claros, incluso la isla de Ibiza.
- Punto de Inicio: El punto de inicio más común y recomendable para la ascensión a la Sierra de Aitana es el área recreativa de Font de l’Arbre, situada a una altitud de aproximadamente 1.020 metros, lo que reduce significativamente el desnivel a superar. Este punto es accesible en coche por una carretera de montaña bien asfaltada desde el pueblo de Benifato. El área cuenta con aparcamiento y algunas instalaciones básicas.
- Distancia: La distancia total de la ruta de ida y vuelta desde Font de l’Arbre hasta la cima de Aitana es de aproximadamente 10-12 kilómetros.
- Desnivel: El desnivel acumulado positivo es de unos 550-600 metros.
- Duración Estimada: La duración total de la ruta, incluyendo paradas para descansar, disfrutar del paisaje y almorzar en la cima, puede oscilar entre 5 y 7 horas, dependiendo del ritmo del grupo y la edad de los niños.
- Dificultad: La ruta se considera de nivel medio-alto. Aunque la distancia es moderada, el desnivel y el terreno en algunos tramos requieren una buena preparación física y precaución, especialmente en zonas rocosas y senderos estrechos. Es fundamental evaluar la resistencia de los niños y adaptar el ritmo a sus necesidades.
- Tipo de Terreno: El terreno es variado, alternando senderos bien definidos, pistas forestales, zonas de pedregal, tramos rocosos y senderos de montaña con vegetación de matorral y pinar.
- Señalización: La ruta está generalmente bien señalizada con marcas de PR (Pequeño Recorrido) y algunas indicaciones locales. Es altamente recomendable llevar un mapa detallado de la zona y/o un dispositivo GPS con la ruta cargada como precaución.
- Puntos de Interés en la Ruta:
- Font de l’Arbre (1.020 m): Un excelente punto de inicio con fuente de agua fresca y áreas de picnic.
- Vistas Panorámicas: A lo largo de la ascensión se disfrutan de vistas espectaculares de la Costa Blanca, el valle de Guadalest y las sierras circundantes.
- Neveros de Aitana: Antiguas estructuras de piedra utilizadas para almacenar nieve, testimonio de una actividad económica ancestral.
- Cima de Aitana (1.558 m): El punto culminante de la ruta, marcado por un vértice geodésico y ofreciendo una vista de 360 grados impresionante.
Cómo Llegar a la Sierra de Aitana:
Planificar la llegada a la Sierra de Aitana implica considerar diversas opciones de transporte, especialmente si se viaja desde fuera de la Comunidad Valenciana.
- En Coche:
- Desde Alicante: Tomar la AP-7 en dirección a Valencia y desviarse en la salida 66 (Benidorm/La Nucía). Continuar por la CV-70 en dirección a La Nucía y luego seguir las indicaciones hacia Benifato. Desde Benifato, tomar la carretera de montaña CV-770 en dirección a Font de l’Arbre (aproximadamente 10 km).
- Desde Valencia: Tomar la AP-7 en dirección a Alicante y desviarse en la salida 62 (Benissa/Calp). Continuar por la CV-750 y luego seguir las indicaciones hacia Guadalest y Benifato. Desde Benifato, tomar la carretera de montaña CV-770 en dirección a Font de l’Arbre.
- Desde otras ciudades de la Comunidad Valenciana y limítrofes: Consultar las rutas por carretera más directas a través de aplicaciones de navegación o mapas.
- En Avión:
- Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández (ALC): Es el aeropuerto más cercano con numerosas conexiones nacionales e internacionales. Desde el aeropuerto, se puede:
- Alquilar un coche: Es la opción más recomendable para tener libertad de movimiento en la zona de la Sierra de Aitana. El trayecto en coche hasta Benifato o Font de l’Arbre dura aproximadamente 1-1.5 horas.
- Tomar transporte público (combinación de autobús y/o taxi): Desde el aeropuerto de Alicante, hay autobuses que conectan con Benidorm. Desde la estación de autobuses de Benidorm, se pueden tomar autobuses hacia pueblos cercanos a Aitana como Benifato o Finestrat. Desde estos pueblos, puede ser necesario tomar un taxi para llegar a Font de l’Arbre, ya que el acceso en transporte público directo es limitado. Es fundamental consultar los horarios con antelación.
- Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández (ALC): Es el aeropuerto más cercano con numerosas conexiones nacionales e internacionales. Desde el aeropuerto, se puede:
- En Transporte Público (sin incluir avión):
- Autobús: Existen algunas líneas de autobús que conectan Alicante y Valencia con Benidorm y otros pueblos de la Marina Baixa cercanos a Aitana. Sin embargo, la conexión desde estos pueblos hasta Font de l’Arbre es limitada y puede requerir un taxi o depender de los horarios de transporte local.
Mejor Época para Conquistar Aitana en Familia:
La elección de la mejor época para ascender a la Sierra de Aitana es crucial para garantizar una experiencia segura y agradable, especialmente con niños.
- Primavera (mediados de abril a junio): Es una de las épocas más recomendables. Las temperaturas son suaves y agradables para caminar, la vegetación está exuberante y florida, y los días son largos. Sin embargo, pueden producirse algunas lluvias primaverales, por lo que es importante consultar la previsión del tiempo.
- Otoño (finales de septiembre a octubre): Otra excelente época. Las temperaturas son frescas y agradables, el paisaje adquiere tonalidades cálidas y la visibilidad suele ser buena. Es importante tener en cuenta que los días son más cortos.
- Invierno (noviembre a marzo): Las cumbres de Aitana pueden estar cubiertas de nieve y hielo, especialmente en las cotas más altas. Las condiciones meteorológicas pueden ser variables y la ruta puede requerir equipamiento y experiencia específicos en montaña invernal. En días soleados, la ascensión puede ser agradable, pero es fundamental ir preparado para los cambios de tiempo.
- Verano (julio a principios de septiembre): Las temperaturas en las horas centrales del día pueden ser elevadas, haciendo la ascensión más exigente. Si se elige esta época, es crucial madrugar, llevar abundante agua, protegerse del sol y evitar las horas de máximo calor. La brisa marina puede aliviar el calor en las zonas bajas.
Alternativas para Disfrutar de la Sierra de Aitana en Familia:
Si la ascensión completa a la cima de Aitana resulta demasiado exigente para los niños o si se desea complementar la experiencia con otras actividades, la Sierra de Aitana y sus alrededores ofrecen numerosas alternativas para disfrutar en familia:
- Senderismo por Rutas de Menor Dificultad: El Parque Natural de la Sierra de Aitana cuenta con una red de senderos señalizados de diferentes niveles, ideales para paseos familiares por bosques de pinos, carrascas y matorral mediterráneo. Algunas opciones incluyen rutas cerca de Font de l’Arbre o senderos que exploran los alrededores de pueblos como Benifato, Benimantell o Guadalest.
- Visita a Pueblos con Encanto: Los pueblos de la falda de Aitana, como Benifato, Benimantell, Guadalest, Confrides y Sella, conservan su arquitectura tradicional y ofrecen la oportunidad de conocer la cultura local, visitar castillos históricos y disfrutar de la tranquilidad de su entorno.
- Exploración del Castillo de Guadalest: Uno de los iconos de la Costa Blanca, un impresionante castillo encaramado en una roca con vistas espectaculares del embalse y el valle.
- Visita al Museo de Microminiaturas de Guadalest: Un museo curioso y sorprendente que fascinará a niños y adultos.
- Actividades en la Naturaleza: Se pueden realizar actividades como observación de aves (la sierra es un importante refugio de aves rapaces), fotografía de paisajes, picnics en áreas recreativas y disfrutar de la tranquilidad de los bosques.
- Descubrimiento de Fuentes y Áreas Recreativas: La Sierra de Aitana cuenta con numerosas fuentes y áreas recreativas equipadas para pasar un día en la naturaleza en familia.
Puntos de Interés Imperdibles en la Sierra de Aitana y Cercanías:
Además del majestuoso Pico Aitana, la Sierra de Aitana y sus alrededores ofrecen una gran variedad de puntos de interés que pueden enriquecer la escapada familiar:
- Pico Aitana (1.558 m): La cumbre más alta de Alicante, con vistas panorámicas espectaculares.
- Font de l’Arbre (1.020 m): Un excelente punto de inicio para la ascensión al Aitana y con buenas instalaciones.
- Castillo de Guadalest: Un icono de la Costa Blanca con vistas impresionantes.
- Embalse de Guadalest: Un hermoso embalse rodeado de montañas.
- Pueblos con Encanto: Benifato, Benimantell, Confrides, Sella, Finestrat.
- Parque Natural de la Sierra de Aitana: Un espacio natural protegido de gran valor ecológico y paisajístico.
- Neveros de Aitana: Testimonio de una antigua actividad económica.
- Observatorio de Aitana: Un importante centro de investigación astronómica (visitas restringidas).
Consejos Adicionales para una Aventura Familiar Exitosa en Aitana:
- Planificación Detallada: Investiga la ruta con mapas y guías, consulta la previsión meteorológica y planifica los horarios teniendo en cuenta el ritmo de los niños.
- Preparación Física Gradual: Realiza caminatas previas de dificultad creciente para preparar a los niños para el desnivel y la distancia de la ruta al Aitana.
- Equipamiento Esencial: Lleva calzado de montaña adecuado, ropa de abrigo (varias capas), impermeable, protección solar (crema, gafas, gorra), botiquín de primeros auxilios completo, mapa detallado, brújula o GPS, y linterna frontal.
- Agua y Alimentación Energética: Lleva abundante agua (al menos 2-3 litros por persona) y alimentos ricos en energía (fruta, frutos secos, barritas energéticas, bocadillos).
- Gestión del Ritmo y Descansos: Adapta el ritmo de la caminata a los niños, realizando paradas frecuentes para descansar, hidratarse y comer.
- Seguridad en la Montaña: No te salgas de los senderos marcados, ten precaución en las zonas rocosas y evita realizar la ruta con mal tiempo. Supervisa de cerca a los niños en todo momento.
- Respeto por el Entorno Natural: Enseña a los niños la importancia de no dejar basura, no hacer fuego fuera de las zonas permitidas y respetar la flora y la fauna del parque natural.
- Información Local: Visita los centros de información del parque natural o las oficinas de turismo locales para obtener información actualizada sobre las rutas, permisos (si fueran necesarios) y recomendaciones.
- ¡Crea Recuerdos Inolvidables! La ascensión a la Sierra de Aitana es una experiencia única. ¡Disfruta del desafío, las vistas espectaculares y la conexión con la naturaleza en familia!
Dónde Comer
Precio y valoración: 20 – 30€ y 4,5 sobre 5
Teléfono: 965885226

Situado en: Carretera, partida mezquita, s/n, 03517 Beniardà, Alicante
Precio y valoración: 20 – 30€ y 4,6 sobre 5
Teléfono: 695592619
Dónde alojarse
Precio y valoración: 66 – 140€ y 9,0 sobre 10
Precio y valoración: 60€ y 9,0 sobre 10
Reserva Todo en el Mismo Sitio
Reserva tu hotel, tu vuelo o tu coche en el mismo sitio.