Curavacas
,

Curavacas

El Pico Curavacas, con su imponente silueta que se eleva hasta los 2.524 metros de altitud, se erige como el guardián pétreo del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, invitando a familias aventureras a desafiar sus laderas y ser recompensadas con panorámicas que roban el aliento. Esta cumbre emblemática, cargada de historia y envuelta en leyendas ancestrales, ofrece una experiencia de senderismo desafiante pero profundamente gratificante, sumergiendo a los visitantes en un paisaje de alta montaña de belleza salvaje y una biodiversidad sorprendente. Esta completa guía te acompañará paso a paso en la planificación de una inolvidable ruta familiar al Pico Curavacas, explorando también los tesoros escondidos de este fascinante parque natural palentino.

Un Tapiz de Historia y Leyendas en el Corazón de la Montaña Palentina

La región que rodea al Pico Curavacas, corazón del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, es una tierra donde la historia y la leyenda se entrelazan con la fuerza de sus paisajes. Desde los vestigios de asentamientos prehistóricos hasta la huella de la trashumancia y las narraciones populares transmitidas de generación en generación, cada rincón de estas montañas tiene una historia que contar.

  • Huellas Prehistóricas y Romanas: Se han encontrado evidencias de presencia humana en la zona desde tiempos prehistóricos, con restos de dólmenes y otros monumentos megalíticos. Durante la época romana, la región pudo haber tenido cierta importancia debido a sus recursos minerales.
  • El Legado de la Trashumancia: Durante siglos, las montañas palentinas fueron escenario de la trashumancia, el movimiento estacional de ganado. Los pastores y sus rebaños recorrían estos valles y puertos de montaña, dejando una profunda huella cultural en la zona.
  • Leyendas de Seres Mitológicos: Las cumbres escarpadas y los lagos glaciares de la Montaña Palentina han alimentado la imaginación popular, dando origen a leyendas de seres mitológicos como las anjanas (hadas protectoras de la naturaleza) que habitan en las fuentes y los bosques, o criaturas misteriosas que moran en las profundidades de las lagunas.
  • La Historia de la Minería: La presencia de yacimientos de cobre y otros minerales dio lugar a una actividad minera que dejó su marca en el paisaje y en la historia de la región. La propia Fuente Cobre es un testimonio de esta actividad.

Características de la Ruta al Pico Curavacas: Un Desafío Majestuoso en Familia

La ascensión al Pico Curavacas es una empresa exigente pero altamente gratificante para familias con niños acostumbrados a realizar senderismo de montaña y con una buena condición física. Alcanzar la cima de esta emblemática montaña palentina ofrece una sensación de logro incomparable y unas vistas panorámicas que abarcan gran parte de la Cordillera Cantábrica.

  • Punto de Inicio: El punto de inicio más común y recomendado para la ascensión al Curavacas es el aparcamiento de la Laguna de Fuentes Carrionas, situado a una altitud considerable y accesible por carretera desde Vidrieros o Cardaño de Arriba.
  • Distancia: La distancia total de la ruta de ida y vuelta desde el aparcamiento de la Laguna de Fuentes Carrionas hasta la cima del Curavacas es de aproximadamente 12-14 kilómetros.
  • Desnivel: El desnivel acumulado positivo es de unos 900-1000 metros.
  • Duración Estimada: La duración total de la ruta, incluyendo las necesarias paradas para descansar, hidratarse, disfrutar del paisaje y tomar fotografías, puede oscilar entre 7 y 9 horas, dependiendo del ritmo del grupo, la edad y la experiencia de los niños.
  • Dificultad: La ruta se considera de nivel alto. Aunque técnicamente no presenta pasos de escalada complejos (en condiciones normales), la considerable distancia, el importante desnivel y el terreno de alta montaña requieren una excelente preparación física y experiencia en senderismo de montaña. Es fundamental evaluar cuidadosamente la capacidad de los niños antes de emprender esta aventura.
  • Tipo de Terreno: El terreno es variado y exigente, alternando senderos de montaña pedregosos, zonas de canchales, neveros residuales (incluso en verano), tramos de alta montaña con vegetación de matorral rastrero y pastizal de altura, y la empinada ascensión final a la cima.
  • Señalización: La ruta está señalizada en algunos tramos con marcas de GR (Gran Recorrido) y PR (Pequeño Recorrido), pero en zonas de alta montaña la señalización puede ser menos evidente. Es absolutamente imprescindible llevar un mapa detallado de la zona, una brújula y/o un dispositivo GPS con la ruta marcada.
  • Puntos de Interés en la Ruta:
    • Laguna de Fuentes Carrionas: Un hermoso lago de origen glaciar rodeado de imponentes picos, un lugar ideal para una primera parada y disfrutar del paisaje.
    • Collado del Ves: Un importante collado que ofrece vistas hacia la vertiente sur del Curavacas.
    • Hoya de la Canalona: Un valle glaciar de gran belleza.
    • Canal de la Brecha: Un tramo empinado y pedregoso que conduce a la parte superior de la montaña.
    • Cima del Pico Curavacas (2.524 m): La recompensa final con unas vistas panorámicas espectaculares de la Cordillera Cantábrica, incluyendo el Espigüete, Peña Prieta y otras cumbres emblemáticas.

Cómo Llegar al Pico Curavacas:

Planificar la llegada al Pico Curavacas implica considerar diferentes opciones de transporte, especialmente si se viaja desde fuera de la provincia de Palencia o de la comunidad autónoma.

  • En Coche:
    • Desde Palencia: Tomar la P-212 en dirección a Cervera de Pisuerga. Continuar por la P-210 hacia Cardaño de Arriba o Vidrieros, los pueblos más cercanos al punto de inicio de la ruta (Laguna de Fuentes Carrionas). La carretera hasta la laguna es asfaltada pero puede ser estrecha en algunos tramos.
    • Desde otras ciudades de Castilla y León y limítrofes: Consultar las rutas por carretera más directas a través de aplicaciones de navegación o mapas.
  • En Avión:
    • Aeropuerto de Valladolid (VLL): Es el aeropuerto más cercano con conexiones nacionales. Desde el aeropuerto, se puede:
      • Alquilar un coche: Es la opción más recomendable para tener libertad de movimiento en la zona de la Montaña Palentina. El trayecto en coche hasta Cardaño de Arriba o Vidrieros dura aproximadamente 1.5 – 2 horas.
      • Tomar transporte público (combinación de autobús y/o tren): Se puede tomar un autobús desde el aeropuerto de Valladolid hasta la estación de autobuses de Valladolid. Desde allí, buscar conexiones en autobús hacia Cervera de Pisuerga o Guardo, las localidades más grandes cercanas a la Montaña Palentina. Desde estas localidades, puede ser necesario utilizar taxis o transporte local para llegar a Cardaño de Arriba o Vidrieros. Las conexiones pueden ser limitadas, por lo que se recomienda planificar con mucha antelación.
    • Aeropuerto de Santander (SDR): Otra opción, aunque un poco más alejada. Desde el aeropuerto, se puede alquilar un coche (trayecto de aproximadamente 2-2.5 horas) o tomar transporte público con varias combinaciones de autobús y/o tren hacia Palencia y luego seguir las indicaciones hacia la Montaña Palentina.
  • En Transporte Público (sin incluir avión):
    • Tren: Palencia cuenta con estación de tren con conexiones con varias ciudades de España. Desde Palencia, se puede tomar un autobús hacia Cervera de Pisuerga o Guardo y luego utilizar taxis o transporte local para llegar a los pueblos de montaña.
    • Autobús: Existen líneas de autobús que conectan Palencia con Cervera de Pisuerga y Guardo. Desde estas localidades, las opciones para llegar a Cardaño de Arriba o Vidrieros son más limitadas.

Mejor Época para Desafiar al Curavacas en Familia:

La elección de la mejor época para intentar la ascensión al Pico Curavacas es fundamental debido a las condiciones de alta montaña y la posibilidad de nieve incluso en verano.

  • Verano (julio a principios de septiembre): Es la época más segura y con mejores condiciones para la ascensión. Las temperaturas son más cálidas, aunque en altura pueden ser frescas, y generalmente no hay nieve en la ruta (salvo neveros residuales). Los días son largos, lo que permite realizar la ruta con más tiempo. Es importante tener en cuenta las posibles tormentas de verano, especialmente por la tarde.
  • Finales de primavera (junio): Puede ser una buena época si la nieve de invierno ya ha desaparecido de la ruta. Las temperaturas son agradables y la naturaleza está en flor. Es importante informarse sobre las condiciones de la montaña antes de partir.
  • Principios de otoño (septiembre): El paisaje adquiere tonos rojizos y dorados, y las temperaturas suelen ser frescas y agradables para caminar. Los días comienzan a acortarse, por lo que es importante planificar bien los horarios.
  • Invierno y principios de primavera (octubre a mayo): La ascensión al Curavacas en estas épocas es altamente peligrosa y solo recomendable para montañeros experimentados con el equipo adecuado (crampones, piolet, esquís de travesía en algunos casos) y conocimientos de progresión en nieve y hielo. Las condiciones meteorológicas pueden ser extremas y la montaña presenta un alto riesgo de aludes. No es una época adecuada para familias sin experiencia en alta montaña invernal.

Alternativas para Explorar el Parque Natural en Familia:

Si la ascensión al Pico Curavacas resulta demasiado exigente para los niños o si se busca complementar la experiencia con otras actividades más accesibles, el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina ofrece numerosas alternativas para disfrutar en familia:

  • Senderismo por Rutas de Menor Dificultad: El parque cuenta con una extensa red de senderos señalizados de diferentes niveles, ideales para paseos familiares por valles, bosques y lagos. Algunas opciones recomendadas incluyen rutas alrededor de la Laguna de Fuentes Carrionas, senderos en el Valle de Pineda o rutas hacia cascadas como la Cascada de Mazobre.
  • Visita a Lagos Glaciares: Además de la Laguna de Fuentes Carrionas, se pueden visitar otros hermosos lagos glaciares como la Laguna de la Lomba o la Laguna de Ubales, accesibles por senderos más suaves.
  • Exploración de Pueblos con Encanto: Los pueblos de montaña como Cardaño de Arriba, Cardaño de Abajo, Vidrieros, y San Salvador de Cantamuda conservan su arquitectura tradicional y ofrecen la oportunidad de conocer la cultura local y disfrutar de la tranquilidad del entorno rural.
  • Observación de Fauna y Flora: El parque natural alberga una rica biodiversidad, con especies emblemáticas como el oso pardo, el urogallo, el rebeco y una gran variedad de aves y plantas de alta montaña. Se pueden realizar actividades de observación de fauna desde puntos estratégicos.
  • Visita a Centros de Interpretación: Los centros de interpretación del parque ofrecen información detallada sobre la geología, la fauna, la flora y la historia de la región, siendo una actividad educativa e interesante para toda la familia.
  • Actividades Acuáticas (en zonas permitidas): En algunos embalses y ríos de la periferia del parque se pueden practicar actividades acuáticas como piragüismo o kayak (siempre respetando las regulaciones y permisos).
  • Disfrute de la Gastronomía Local: Degustar los productos típicos de la Montaña Palentina, como la carne de vacuno de la raza parda de montaña, los quesos artesanos, la miel y los dulces tradicionales, es una excelente manera de conectar con la cultura local.

Puntos de Interés en el Parque Natural y Cercanías:

El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina y sus alrededores ofrecen una amplia variedad de puntos de interés para complementar la ruta al Curavacas o para disfrutar de una escapada familiar más relajada:

  • Pico Curavacas (2.524 m): La cumbre emblemática y el objetivo principal de esta guía.
  • Laguna de Fuentes Carrionas: Un hermoso lago glaciar en la base del Curavacas.
  • Pico Espigüete (2.450 m): Otra cumbre emblemática del parque, con una silueta característica.
  • Peña Prieta (2.539 m): La cumbre más alta de la provincia de Palencia, visible desde el Curavacas.
  • Valle de Pineda: Un valle glaciar de gran belleza paisajística.
  • Cascada de Mazobre: Una hermosa cascada accesible por un sendero.
  • Embalse de Ruesga: Un extenso embalse con áreas recreativas.
  • Centro de Interpretación del Parque Natural en Velilla del Río Carrión: Un lugar ideal para aprender sobre el parque.
  • Pueblos de Cardaño de Arriba y Cardaño de Abajo: Pueblos de montaña con encanto tradicional.
  • Estación de Esquí de Alto Campoo (Cantabria, cercana): Una opción para disfrutar de los deportes de invierno si se visita en esa época (aunque la ascensión al Curavacas en invierno no es recomendable para familias).
  • Románico Palentino: La provincia de Palencia cuenta con un rico patrimonio románico, con iglesias y monasterios de gran valor histórico y artístico que se pueden visitar en los alrededores del parque.

Consejos Adicionales para una Aventura Familiar Segura y Exitosa en el Curavacas:

  • Evaluación Realista de la Capacidad Física: Sé honesto sobre la capacidad física de todos los miembros de la familia, especialmente de los niños. La ascensión al Curavacas es exigente.
  • Planificación Meticulosa: Planifica la ruta con mucho detalle, estudiando mapas, perfiles de elevación y posibles puntos de escape.
  • Información Actualizada: Consulta las previsiones meteorológicas y el estado de la ruta antes de partir. Infórmate sobre posibles restricciones o alertas en el parque natural.
  • Equipo de Montaña Adecuado: Invierte en buen calzado de montaña, ropa técnica por capas, impermeable, cortavientos, guantes, gorro, protección solar (crema, gafas, gorra), botiquín completo, mapa detallado, brújula y/o GPS con la ruta marcada.
  • Agua y Alimentación Suficientes: Lleva abundante agua (más de lo que crees que necesitarás) y alimentos energéticos para toda la jornada.
  • Navegación Segura: Aprende a utilizar el mapa y la brújula, o familiarízate con el funcionamiento de tu GPS. No confíes únicamente en la señalización.
  • Gestión del Ritmo: Empieza temprano, camina a un ritmo constante y adaptado al más lento del grupo, y realiza paradas frecuentes para descansar e hidratarse.
  • Conciencia de los Síntomas de Mal de Altura: Aunque la altitud del Curavacas no es extrema, es importante estar atento a posibles síntomas de mal de altura, especialmente en niños. Asciende gradualmente si no estás acostumbrado a la altitud.
  • Respeto por el Medio Ambiente: Sigue las normas del parque natural, no dejes rastro de tu paso, no hagas fuego fuera de las zonas permitidas y respeta la fauna y la flora.
  • Comunicación y Toma de Decisiones: Mantén una buena comunicación dentro del grupo y sé flexible para cambiar los planes si las condiciones o la capacidad de algún miembro lo requieren. La seguridad es lo primero.
  • ¡Prepárense para un Desafío Épico! La ascensión al Pico Curavacas es una aventura que requiere esfuerzo y preparación, pero las recompensas en términos de paisajes, sensación de logro y recuerdos familiares serán imborrables. ¡Disfruten de la majestuosidad del gigante palentino!

Dónde comer

Hostal Restaurante La Montaña
Hostal Restaurante La Montaña

Situado en: Carretèra Vidrieros, 1, 34887 Triollo, Palencia

Precio y valoración: 10 – 20 € y una valoración 4,5 sobre 5

Teléfono: 979866171

Puente Agudín.
Puente Agudín.

Situado en: Carretera de los pantanos, P-210, Km 32, 500, 34888 Alba de los Cardaños, Palencia

Precio y valoración: 10 – 20€ y 4,7 sobre 5

Teléfono: 620981005

Dónde alojarse

Hotel Pico Espiguete
Hotel Pico Espiguete

Situado en: Calle Barrio nuevo, 34888 Alba de los Cardaños

Precio y valoración: 53 – 69€ y 8,9 sobre 10

KYOMU Resort
KYOMU Resort

Situado en: CARRETERA VALCOBERO, 34886 Velilla del Río Carrión

Precio y valoración: 80 – 110€ y 8,1 sobre 10

Reserva Todo en el Mismo Sitio

Reserva tu hotel, tu vuelo o tu coche en el mismo sitio.

image 101357366 14504461
loader-image
Vidrieros
Vidrieros, ES
2:09 pm, Abr 21, 2025
temperature icon 6°C
nubes
Humidity Humedad: 78 %
Pressure Presión: 1016 mb
Wind Viento: 4 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 6 mph
Clouds Clouds: 100%
Visibility Visibilidad: 10 km
Sunrise Amanecer: 7:27 am
Sunset Atardecer: 9:07 pm