Teide
El Teide, imponente y venerado, se alza majestuoso en el corazón de Tenerife, elevándose hasta los 3.715 metros sobre el nivel del mar como el pico más alto de España y el tercer volcán más grande del mundo desde su base oceánica. Su presencia dominante moldea el paisaje de la isla y atrae a aventureros de todo el planeta. Esta guía exhaustiva está diseñada para familias que sueñan con conquistar esta maravilla natural, ofreciendo todos los detalles necesarios para planificar una ruta inolvidable, explorando su fascinante historia geológica y cultural, desvelando sus ancestrales leyendas y descubriendo las numerosas alternativas y puntos de interés que ofrece el Parque Nacional del Teide y la isla de Tenerife en general.
Prepárense para una experiencia única, caminando sobre paisajes volcánicos lunares, respirando aire puro a gran altitud y creando recuerdos imborrables en la cima de España.
Un Gigante Dormido con una Historia de Fuego y Misterio: Historia y Leyendas del Teide
El Teide no es solo una montaña; es un volcán activo (aunque dormido) con una historia geológica fascinante que se remonta millones de años. Su imponente silueta ha inspirado mitos y leyendas entre los antiguos habitantes de las Islas Canarias, los guanches, quienes lo consideraban una montaña sagrada.
- Formación Geológica: Un Legado de Erupciones: La formación del Teide es un proceso complejo que involucró múltiples erupciones volcánicas a lo largo de millones de años. Se cree que se formó sobre un volcán escudo más antiguo. La Caldera de Las Cañadas, una enorme depresión que rodea al Teide, es el resultado de colapsos volcánicos y erupciones explosivas. El pico actual del Teide es un estratovolcán que creció dentro de esta caldera.
- El Teide para los Guanches: Morada de los Dioses: Para los guanches, el Teide era conocido como «Echeyde», que significaba «Infierno» o «Residencia del Maligno». Sin embargo, esta interpretación puede ser una visión sesgada de los colonizadores. Investigaciones sugieren que para los guanches, el Teide era una montaña sagrada, morada de sus dioses y un lugar de gran poder espiritual. Se han encontrado restos arqueológicos en las laderas del Teide, lo que atestigua su importancia para la cultura guanche.
- La Leyenda de Guayota y Magec: Una de las leyendas guanches más conocidas sobre el Teide involucra a Guayota, un espíritu maligno que se creía que vivía dentro del volcán. Según la leyenda, Guayota secuestró al dios del sol, Magec, sumiendo a la isla en la oscuridad. Los guanches pidieron ayuda a Achamán, el dios supremo, quien luchó contra Guayota, lo liberó y lo encerró de nuevo en el interior del Teide, taponando la cima con un tapón blanco (posiblemente en referencia a las nevadas invernales).
- El Teide a Través de la Historia: Tras la conquista de las Islas Canarias, el Teide continuó siendo un punto de referencia y fascinación. Científicos y exploradores ascendieron a su cima para estudiar su geología y su flora y fauna únicas. En la actualidad, el Parque Nacional del Teide es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor natural y cultural excepcional.
Características de la Ruta al Teide: Un Desafío Majestuoso para Familias Preparadas
La ascensión al Teide es una experiencia inolvidable que requiere planificación y preparación, especialmente si se realiza en familia. Existen diferentes rutas para alcanzar la cima, pero la más común y accesible para familias con niños acostumbrados a caminar es la que utiliza el Teleférico del Teide para superar gran parte del desnivel.
- Opción Principal (con Teleférico):
- Punto de Inicio: La base del Teleférico del Teide, situada a 2.356 metros de altitud. Se puede llegar en coche o en autobús (línea 348 desde Puerto de la Cruz y línea 342 desde Costa Adeje).
- Ascenso en Teleférico: El teleférico realiza un trayecto de aproximadamente 8 minutos hasta la estación superior de La Rambleta, a 3.555 metros de altitud.
- Tramo Final a la Cima (Sendero Telesforo Bravo – Nº 10): Desde La Rambleta, se debe tomar el sendero Telesforo Bravo (señalizado como sendero nº 10) para alcanzar la cima del Teide (3.715 metros). Este sendero tiene una longitud aproximada de 634 metros (solo ida) y un desnivel de unos 160 metros.
- Duración Estimada (tramo final): La ascensión a pie desde La Rambleta hasta la cima suele llevar entre 40 minutos y 1 hora, dependiendo del ritmo y las paradas. El descenso toma un tiempo similar.
- Dificultad (tramo final): El sendero se considera de nivel medio. Aunque no es excesivamente largo, la altitud puede afectar y el terreno es rocoso e irregular. Es fundamental caminar con precaución.
- Permiso Especial: Es imprescindible solicitar un permiso gratuito con antelación para acceder al tramo final del sendero Telesforo Bravo que conduce a la cima. Estos permisos son limitados y se deben solicitar online a través de la página web del Parque Nacional del Teide.
- Alternativa (Ascenso a Pie Completo – Solo para Familias con Experiencia y Niños Mayores):
- Ruta de Montaña Blanca – Pico Viejo – Teide (Sendero Nº 7 y Nº 10): Esta ruta comienza en la zona de Montaña Blanca (2.348 metros) y asciende hasta el Refugio de Altavista (3.260 metros), continúa hasta la cima del Pico Viejo (3.135 metros) y finalmente llega al Teide (3.715 metros).
- Distancia: Aproximadamente 17 kilómetros (ida y vuelta).
- Desnivel: Alrededor de 1.367 metros de desnivel positivo.
- Duración Estimada: Entre 8 y 12 horas, dependiendo del ritmo y las paradas. Se recomienda pernoctar en el Refugio de Altavista para dividir la ascensión en dos días.
- Dificultad: Nivel alto. Requiere una excelente condición física y experiencia en senderismo de montaña. No es recomendable para niños pequeños.
- Permiso Especial: También se requiere permiso para el tramo final desde La Rambleta a la cima.
Cómo Llegar al Teide:
Llegar al Teide es relativamente sencillo gracias a la buena infraestructura de transporte de Tenerife.
- En Avión:
- Aeropuerto de Tenerife Sur (TFS – Reina Sofía): Es el aeropuerto principal de la isla con la mayoría de las conexiones internacionales y nacionales.
- Aeropuerto de Tenerife Norte (TFN – Los Rodeos): Principalmente para vuelos nacionales y algunos vuelos europeos.
- Desde ambos aeropuertos, las opciones para llegar al Parque Nacional del Teide son:
- Alquilar un coche: Es la opción más recomendable para tener libertad de movimiento y explorar el parque y la isla a tu propio ritmo. El trayecto en coche desde el Aeropuerto Sur hasta la base del Teleférico del Teide dura aproximadamente 1 hora, y desde el Aeropuerto Norte, unos 45 minutos.
- Autobús (Guagua):
- Desde Tenerife Sur (TFS): La línea 343 conecta el aeropuerto con Costa Adeje y Puerto de la Cruz, con paradas en puntos cercanos al Parque Nacional del Teide (es necesario consultar los horarios y posibles transbordos).
- Desde Tenerife Norte (TFN): La línea 348 conecta el aeropuerto con Puerto de la Cruz y también tiene paradas cerca del Parque Nacional del Teide. La línea 342 conecta Costa Adeje con el Parque Nacional del Teide.
- Consideraciones sobre el autobús: Los horarios pueden ser limitados, especialmente los fines de semana y festivos. El viaje puede ser largo y requiere planificación. No es la opción más cómoda para familias con niños pequeños y mucho equipaje.
- Taxi o Traslado Privado: Es la opción más cómoda pero también la más costosa. Puede ser una buena alternativa para familias que prefieren evitar conducir o el transporte público.
- En Coche (una vez en Tenerife):
- Desde el Norte (Puerto de la Cruz): Tomar la TF-21 en dirección a La Orotava y continuar hacia el Parque Nacional del Teide.
- Desde el Sur (Costa Adeje): Tomar la TF-21 en dirección a Vilaflor y continuar hacia el Parque Nacional del Teide.
- Desde Santa Cruz de Tenerife: Tomar la TF-24 (Carretera de La Esperanza) o la TF-21.
- Consideraciones sobre el coche: Las carreteras dentro del parque son buenas, pero pueden ser sinuosas y con pendientes pronunciadas. Es importante conducir con precaución y respetar los límites de velocidad. El aparcamiento en la base del Teleférico puede ser limitado en temporada alta.
Mejor Época para Ascender al Teide en Familia:
La mejor época para realizar la ascensión al Teide en familia depende de varios factores, incluyendo las condiciones meteorológicas, la afluencia de visitantes y las preferencias personales.
- Primavera (mediados de abril a junio): Es una de las épocas más recomendables. Las temperaturas son suaves y agradables para caminar, la floración de la retama del Teide es espectacular y los días son más largos. La afluencia de turistas suele ser moderada.
- Verano (julio a mediados de septiembre): El clima en la base del Teide puede ser caluroso, pero a mayor altitud las temperaturas son más frescas. Es la temporada alta de turismo, por lo que es necesario reservar el permiso para la cima y el teleférico con mucha antelación. Es fundamental protegerse del sol y llevar mucha agua.
- Otoño (finales de septiembre a octubre): Las temperaturas son frescas y agradables, el cielo suele estar despejado y los paisajes adquieren tonos cálidos. La afluencia de turistas disminuye. Es una excelente época para el senderismo.
- Invierno (noviembre a mediados de abril): La cima del Teide suele estar nevada, ofreciendo un paisaje espectacular. Sin embargo, las condiciones meteorológicas pueden ser extremas (frío, viento, nieve, hielo) y la ascensión a pie completa requiere experiencia y equipamiento adecuado. El teleférico puede cerrar debido a condiciones meteorológicas adversas. La ascensión con niños en invierno solo es recomendable si las condiciones son buenas y se utiliza el teleférico para reducir el desnivel.
Alternativas para Disfrutar del Parque Nacional del Teide en Familia (sin ascender a la cima):
El Parque Nacional del Teide ofrece una gran variedad de alternativas para familias que prefieren no realizar la ascensión completa a la cima o que viajan con niños muy pequeños:
- Senderos de Nivel Fácil: El parque cuenta con numerosos senderos cortos y llanos, ideales para paseos familiares, como el sendero de los Roques de García, el sendero del Llano de Ucanca o el sendero del Mirador de la Ruleta.
- Visita al Centro de Visitantes de El Portillo: Un buen lugar para aprender sobre la geología, la flora y la fauna del parque a través de exposiciones interactivas.
- Observación del Paisaje desde los Miradores: El parque cuenta con numerosos miradores estratégicamente ubicados que ofrecen vistas panorámicas espectaculares del Teide, la Caldera de Las Cañadas y el resto de la isla. Algunos de los más accesibles son el Mirador de los Roques de García, el Mirador de Ucanca y el Mirador de Chío.
- Paseo en Coche por el Parque: Recorrer las carreteras que atraviesan el parque permite disfrutar de los paisajes volcánicos únicos y realizar paradas en los diferentes puntos de interés.
- Observación de Estrellas: El cielo del Parque Nacional del Teide es uno de los mejores del mundo para la observación de estrellas debido a su altitud y la baja contaminación lumínica. Se pueden contratar tours astronómicos o simplemente disfrutar del cielo nocturno por cuenta propia.
- Visita al Jardín Botánico de Vilaflor: Situado en el pueblo más alto de España, cerca del parque, alberga una interesante colección de flora canaria.
- Teleférico del Teide (solo hasta La Rambleta): Incluso sin permiso para la cima, el viaje en teleférico hasta la estación superior de La Rambleta ofrece vistas impresionantes y la oportunidad de experimentar la alta montaña (es importante tener en cuenta que a esta altitud el aire es menos denso y puede afectar a algunas personas).
Puntos de Interés en el Parque Nacional del Teide y sus Alrededores:
El Parque Nacional del Teide y sus alrededores ofrecen una riqueza de puntos de interés naturales y culturales para explorar en familia:
- Pico del Teide: La joya de la corona del parque, con sus impresionantes vistas.
- Caldera de Las Cañadas: Una enorme depresión volcánica con paisajes lunares espectaculares.
- Roques de García: Formaciones rocosas singulares, incluyendo el famoso Roque Cinchado.
- Llano de Ucanca: Una extensa llanura con formaciones volcánicas y vistas al Teide.
- Montaña Blanca: Un cono volcánico de color claro, punto de inicio de la ruta a pie al Teide.
- Pico Viejo: Un volcán secundario con un cráter impresionante.
- Refugio de Altavista: Un refugio de montaña para pernoctar en la ruta a pie al Teide.
- Centro de Visitantes de El Portillo: Información sobre el parque.
- Miradores: Numerosos puntos panorámicos (Los Roques, Ucanca, Chío, etc.).
- Observatorio del Teide: Un importante centro de investigación astronómica (se pueden realizar visitas guiadas reservando con antelación).
- Vilaflor: El pueblo más alto de España, con arquitectura tradicional y el Pino Gordo, un pino canario milenario.
- Paisaje Lunar: Una zona con formaciones volcánicas que recuerdan a la superficie lunar.
Consejos Adicionales para una Aventura Familiar Segura y Enriquecedora en el Teide:
- Planificación Anticipada: Reserva el teleférico y el permiso para la cima con suficiente antelación, especialmente en temporada alta.
- Consulta la Previsión Meteorológica: El tiempo en alta montaña puede cambiar rápidamente. Vístete por capas y lleva ropa de abrigo incluso en verano.
- Protección Solar: La radiación solar a gran altitud es intensa. Usa crema solar de alto factor, gafas de sol y sombrero.
- Hidratación: Lleva suficiente agua para toda la actividad, ya que no hay fuentes en la cima.
- Aclimatación a la Altitud: Si no estás acostumbrado a la altitud, pasa un día o dos en Tenerife antes de ascender al Teide para permitir que tu cuerpo se aclimate. Evita esfuerzos excesivos el día de la ascensión.
- Calzado Adecuado: Utiliza calzado de montaña cómodo y con buen agarre.
- Lleva Snacks: Alimentos energéticos como frutos secos, barritas o fruta son recomendables.
- Informa a Alguien de tu Plan: Indica a tu hotel o a algún familiar la ruta que vas a realizar y la hora estimada de regreso.
- Respeta el Entorno: No dejes basura, no te salgas de los senderos marcados y no alimentes a los animales.
- Considera la Edad y Condición Física de los Niños: Adapta la actividad a sus capacidades. Si son muy pequeños, las rutas alternativas dentro del parque son una excelente opción.
- ¡Disfruta de la Magia! El Teide es un lugar único y especial. ¡Saborea cada momento de esta aventura volcánica en familia!
Dónde Comer

Situado en: Carretera General de las Cañadas, Km. 32.5, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
Precio y valoración: 10 – 20€ y 3,7 sobre 5
Teléfono: 681302715
Precio y valoración: 10 – 20€ y 3,9 sobre 5
Dónde alojarse
Precio y valoración: 65 – 89€ y 7,8 sobre 10
Precio y valoración: 205 – 500€ y 9,0 sobre 10
Reserva Todo en el Mismo Sitio
Reserva tu hotel, tu vuelo o tu coche en el mismo sitio.