Etapa 5: Sarria a Portomarín: El inicio del Camino Francés en la Galicia profunda
,

De Sarria a Portomarín

La etapa que une las históricas localidades de Sarria y Portomarín es una de las más emblemáticas y recorridas del Camino Francés, marcando para muchos el inicio de su peregrinación para obtener la codiciada «Compostela». Este tramo de aproximadamente 22 kilómetros ofrece un viaje fascinante a través de la verde y ondulada geografía gallega, salpicado de aldeas con encanto, iglesias románicas con siglos de historia, leyendas que evocan tiempos de fe y una naturaleza exuberante que reconforta el alma del peregrino. Esta guía exhaustiva te acompañará paso a paso en la planificación y disfrute de esta etapa crucial del Camino, desvelando todos sus secretos y ofreciéndote consejos de experto para una experiencia jacobea inolvidable.

Un Tapiz de Historia y Leyendas Tejido a lo Largo del Camino

La ruta de Sarria a Portomarín está impregnada de historia y leyenda, reflejando la profunda tradición jacobea y el paso de innumerables peregrinos a lo largo de los siglos. Cada piedra, cada iglesia y cada aldea a lo largo del camino guarda historias fascinantes que conectan el presente con un pasado lleno de fe y devoción.

  • Sarria: Un Cruce de Caminos con Legado Milenario: Sarria, punto de partida para muchos peregrinos que buscan obtener la Compostela recorriendo al menos 100 kilómetros a pie, tiene una rica historia que se remonta a la época romana. Fue un importante centro medieval y conserva vestigios de su pasado, como la Torre de los Batallones y el Monasterio de La Magdalena. Las leyendas locales hablan de nobles caballeros y milagros asociados a los peregrinos que iniciaban su camino en esta villa.
  • El Puente Medieval de A Ponte Ribeira: Al salir de Sarria, el peregrino cruza este antiguo puente sobre el río Celeiro, testigo silencioso del paso de miles de caminantes a lo largo de los siglos. Las leyendas cuentan que este puente era un lugar de encuentro y ayuda para los peregrinos necesitados.
  • Las Iglesias Románicas: Joyas de Fe y Arte: A lo largo de la etapa, el peregrino se encontrará con varias iglesias románicas que datan de los siglos XII y XIII, como la Iglesia de Barbadelo y la Iglesia de Santiago de Morgade. Estas construcciones no solo son importantes por su valor arquitectónico, sino también por las historias y leyendas de milagros y apariciones marianas asociadas a ellas.
  • Portomarín: Un Pueblo Trasladado por las Aguas: La llegada a Portomarín es especialmente significativa debido a la historia única de esta villa. El antiguo Portomarín, con su impresionante iglesia fortaleza de San Nicolás y su puente medieval, quedó sumergido bajo las aguas del embalse de Belesar en la década de 1960. El pueblo fue reconstruido en una cota superior, trasladando piedra a piedra sus monumentos más emblemáticos. Las leyendas locales hablan del sonido de las campanas del antiguo Portomarín resonando bajo las aguas en noches de luna llena.

Características de la Ruta Sarria – Portomarín: Un Desafío Asequible con Encanto Gallego

La etapa de Sarria a Portomarín es generalmente considerada de dificultad baja a moderada, lo que la convierte en una excelente opción para familias, peregrinos novatos y aquellos que buscan una jornada de caminata agradable a través del hermoso paisaje gallego.

  • Distancia: La distancia oficial de la etapa es de aproximadamente 22 kilómetros. Sin embargo, algunas variantes o desvíos pueden alargar ligeramente el recorrido.
  • Desnivel: El desnivel acumulado es relativamente suave, con algunas subidas y bajadas cortas pero no pronunciadas. El punto más alto de la etapa se sitúa cerca de Barbadelo.
  • Duración Estimada: La duración estimada de la caminata oscila entre 5 y 7 horas, dependiendo del ritmo del peregrino, las paradas y el tiempo dedicado a disfrutar de los pueblos y el paisaje.
  • Tipo de Terreno: El terreno es variado, alternando pistas de tierra, senderos entre bosques y prados, carreteras secundarias con poco tráfico y tramos de asfalto al entrar y salir de las poblaciones.
  • Señalización: El Camino Francés está muy bien señalizado con las características flechas amarillas y los mojones indicativos de la distancia a Santiago. Sin embargo, es siempre recomendable llevar una guía o un mapa como apoyo.
  • Infraestructura: La etapa cuenta con una excelente infraestructura de albergues, hostales, casas rurales, bares y restaurantes en los diferentes pueblos por los que transcurre, lo que facilita el descanso y el avituallamiento del peregrino.
  • Puntos de Interés en la Ruta:
    • Sarria: Punto de inicio con su casco histórico y el Monasterio de La Magdalena.
    • Barbadelo: Iglesia románica de San Salvador y el crucero.
    • Riberas del Río Celeiro: Paisajes fluviales y el Puente de A Ponte Ribeira.
    • Ferreiros: Iglesia de Santa María.
    • Rozas: Pequeña aldea con encanto rural.
    • Moimentos: Iglesia de San Vicente.
    • Mercadoiro: Cruce de caminos y área de descanso.
    • Morgade: Iglesia de Santiago.
    • Xesteira: Aldea tranquila con arquitectura tradicional.
    • Leimán: Iglesia de San Salvador.
    • Peruscallo: Última aldea antes de Portomarín.
    • Portomarín: Pueblo reconstruido con la Iglesia de San Nicolás y el puente medieval sobre el embalse.

Cómo Llegar a Sarria:

Sarria, como punto de inicio popular del Camino Francés, cuenta con buenas conexiones de transporte, facilitando la llegada de peregrinos desde diferentes puntos.

  • En Avión:
    • Aeropuerto de Santiago de Compostela (SCQ): Es el aeropuerto más cercano con numerosas conexiones nacionales e internacionales. Desde el aeropuerto, se puede:
      • Alquilar un coche: Es una opción cómoda para aquellos que deseen explorar la región antes o después del Camino. El trayecto en coche hasta Sarria dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos por la autovía AG-53 y la LU-546.
      • Tomar un autobús: La empresa Monbus ofrece conexiones directas desde el aeropuerto de Santiago a la estación de autobuses de Lugo, y desde allí se puede tomar otro autobús a Sarria. Los horarios pueden variar, por lo que es recomendable consultarlos con antelación en la página web de Monbus (https://www.monbus.es/).
      • Tomar un taxi o un traslado privado: Es la opción más rápida y directa, aunque también la más costosa.
    • Aeropuerto de A Coruña (LCG): Otra opción, aunque un poco más alejada. Desde el aeropuerto de A Coruña, se puede:
      • Alquilar un coche: El trayecto en coche hasta Sarria dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos por la A-6 y la LU-546.
      • Tomar un autobús: No hay conexiones directas. Se tendría que tomar un autobús a la estación de autobuses de A Coruña y luego otro autobús a Lugo y finalmente a Sarria.
    • Aeropuerto de Vigo (VGO): La opción más alejada. Desde el aeropuerto de Vigo, se puede:
      • Alquilar un coche: El trayecto en coche hasta Sarria dura aproximadamente 2 horas por la A-53 y la LU-546.
      • Tomar un autobús: No hay conexiones directas. Se tendría que tomar un autobús a la estación de autobuses de Vigo y luego realizar varios transbordos hasta llegar a Sarria.
  • En Tren:
    • Estación de Tren de Sarria: Sarria cuenta con una estación de tren con conexiones con Lugo y otras ciudades de Galicia y España. La compañía Renfe (https://www.renfe.com/) ofrece información sobre horarios y tarifas.
      • Desde Santiago de Compostela: Hay trenes directos a Lugo, y desde Lugo se puede tomar otro tren a Sarria. El trayecto total puede durar entre 2 y 3 horas.
      • Desde A Coruña: Hay trenes a Lugo con transbordo en Ourense, y desde Lugo se puede tomar un tren a Sarria.
      • Desde Vigo: No hay conexiones directas. Se tendría que hacer transbordo en Ourense y Lugo.
      • Desde Madrid: Hay trenes de larga distancia (Alvia) que llegan a Lugo, y desde allí se puede tomar un tren regional a Sarria. El trayecto total puede durar entre 6 y 8 horas.
  • En Autobús:
    • Estación de Autobuses de Sarria: Varias compañías de autobús, como Monbus, ofrecen conexiones con Lugo, Santiago de Compostela y otras ciudades gallegas y españolas.

Mejor Época para Peregrinar de Sarria a Portomarín:

La elección de la mejor época para realizar esta etapa del Camino de Santiago puede influir significativamente en la experiencia del peregrino.

  • Primavera (abril-junio): Es una de las épocas más populares. El clima es generalmente suave y agradable para caminar, la naturaleza está en su máximo esplendor con la floración, y los días son más largos. Sin embargo, puede haber algunas lluvias primaverales.
  • Verano (julio-agosto): Es la temporada alta con mayor afluencia de peregrinos. El clima puede ser caluroso, especialmente en las horas centrales del día, por lo que es importante madrugar y llevar protección solar.
  • Otoño (septiembre-octubre): El clima suele ser fresco y agradable para caminar, los paisajes se tiñen de colores cálidos, y la afluencia de peregrinos disminuye. Sin embargo, los días son más cortos y puede haber lluvias.
  • Invierno (noviembre-marzo): Es la temporada baja con menos peregrinos. El clima puede ser frío, lluvioso e incluso con nieve en algunas zonas. Muchos albergues y servicios pueden estar cerrados. No es la época más recomendable para peregrinar, especialmente con niños.

Alternativas para Disfrutar del Camino entre Sarria y Portomarín:

Aunque la ruta principal está bien definida, existen algunas pequeñas variantes o formas alternativas de disfrutar de este tramo del Camino:

  • Variantes señalizadas: En algunos puntos, el Camino ofrece pequeñas variantes señalizadas que pueden evitar tramos de carretera o llevar a lugares de interés. Es importante seguir las indicaciones oficiales.
  • Caminar a un ritmo más relajado: Dividir la etapa en dos jornadas más cortas, pernoctando en alguna de las aldeas intermedias como Barbadelo o Morgade, permite disfrutar del paisaje y los pueblos con más calma.
  • Explorar los alrededores: Dedicar tiempo a visitar lugares de interés cercanos a la ruta principal, como iglesias románicas apartadas o paisajes naturales poco conocidos.
  • Disfrutar de la gastronomía local: Detenerse en los bares y restaurantes de los pueblos para degustar la deliciosa comida gallega es una parte importante de la experiencia del Camino.

Puntos de Interés Imperdibles en la Etapa Sarria – Portomarín:

A lo largo de esta etapa del Camino Francés, el peregrino encontrará numerosos puntos de interés que merecen una parada:

  • Sarria:
    • Torre de los Batallones: Vestigio de la antigua fortaleza medieval.
    • Monasterio de La Magdalena: Antiguo hospital de peregrinos con una portada románica.
    • Iglesia de Santa Mariña: Con un interesante retablo barroco.
  • Barbadelo:
    • Iglesia de San Salvador: Joya del románico gallego con una hermosa portada y pinturas murales.
    • Crucero: Un ejemplo de la arquitectura religiosa popular gallega.
  • Ferreiros:
    • Iglesia de Santa María: Con elementos románicos y góticos.
  • Morgade:
    • Iglesia de Santiago: Otra muestra del románico rural gallego.
  • Portomarín:
    • Iglesia de San Nicolás: Impresionante iglesia fortaleza románica trasladada piedra a piedra desde el antiguo pueblo.
    • Puente Medieval: Un antiguo puente de piedra que cruzaba el río Miño antes de la construcción del embalse.
    • Casa del Ayuntamiento: Un edificio de estilo renacentista también trasladado.
    • Estatua del Peregrino: Un monumento que recuerda la historia del Camino.

Consejos Adicionales para Peregrinar de Sarria a Portomarín:

  • Planificación Anticipada: Reserva alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
  • Preparación Física: Asegúrate de que todos los miembros de la familia estén preparados para caminar la distancia prevista. Realiza caminatas de entrenamiento previas.
  • Equipamiento Adecuado: Lleva calzado cómodo y ya rodado, ropa transpirable y adecuada para diferentes condiciones climáticas, impermeable, protección solar, sombrero y un botiquín básico.
  • Mochila Ligera: Intenta llevar solo lo esencial para no sobrecargar la espalda.
  • Hidratación y Alimentación: Bebe abundante agua y lleva snacks energéticos para el camino. Aprovecha para probar la gastronomía local en los pueblos.
  • Ritmo Adaptado: Camina al ritmo del miembro más lento de la familia y realiza paradas frecuentes para descansar.
  • Disfruta del Camino: El Camino no es solo un desafío físico, sino también una experiencia personal y espiritual. Disfruta del paisaje, la compañía de otros peregrinos y los momentos de reflexión.
  • Seguridad: Mantente atento a la señalización, camina por los arcenes en los tramos de carretera y ten precaución con el tráfico.
  • Documentación: Lleva contigo la credencial del peregrino para sellar en los diferentes puntos y obtener la Compostela al llegar a Santiago.

Dónde Comer

La Isla Sarria
La Isla Sarria

Situado en: Rúa Malecón do Río Sarria, 12, 27600 Sarria, Lugo

Precio y valoración: 10-20 € y 4,8 sobre 5

Restaurante Santiago
Restaurante Santiago

Situado en: Rúa Malecón do Río Sarria, 15, 27600 Sarria, Lugo

Precio y valoración: 10 – 20 € y 4,0 sobre 5

Dónde alojarse

Albergue Credencial
Albergue Credencial

Situado en: Rúa Peregrino, 50 bajo A, 27600 Sarria

Precio y valoración: 12 € y 8,0 sobre 10

Hotel Alfonso IX
Hotel Alfonso IX

Situado en: Rúa do Peregrino, 29, 27600 Sarria

Precio y valoración: 68 – 219€ y 8,1 sobre 10

loader-image
Sarria
Sarria
10:01 am, Abr 21, 2025
temperature icon 9°C
nubes
Humidity Humedad: 96 %
Pressure Presión: 1018 mb
Wind Viento: 3 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 7 mph
Clouds Clouds: 100%
Visibility Visibilidad: 10 km
Sunrise Amanecer: 7:38 am
Sunset Atardecer: 9:17 pm