Torrecerredo: El Techo de los Picos de Europa
,

Torrecerredo

Torrecerredo, la montaña más emblemática de los Picos de Europa con 2.648 metros de altitud, es un destino desafiante para montañeros experimentados que buscan una aventura en un entorno alpino espectacular. La ascensión exige buena condición física, experiencia y una planificación cuidadosa, pero las impresionantes vistas desde la cima del macizo Central, Oriental y Occidental hacen que la experiencia sea inolvidable. Esta entrada de blog ofrece una guía para preparar la conquista de este majestuoso pico.

Historia y Leyendas: de los Picos de Europa (Torrecerredo)

Los Picos de Europa, un macizo montañoso de origen glaciar con una historia geológica fascinante, han sido moldeados por el tiempo y las fuerzas de la naturaleza, dando lugar a un paisaje abrupto y espectacular. Torrecerredo, como su cumbre más alta, ha sido testigo silencioso de innumerables acontecimientos y ha alimentado la imaginación de generaciones de montañeses y exploradores.

  • Primeras Ascensiones y Exploraciones: La conquista de Torrecerredo no fue temprana debido a su dificultad y la inaccesibilidad de su entorno. Las primeras ascensiones documentadas datan de finales del siglo XIX y principios del XX, marcando el inicio de la exploración deportiva de esta cumbre. Pioneros del montañismo se aventuraron en sus laderas, abriendo rutas y dejando un legado de audacia y perseverancia.
  • Leyendas de Seres Mitológicos: Los Picos de Europa, con su atmósfera misteriosa y sus cumbres envueltas en niebla, han sido escenario de numerosas leyendas y mitos. Se habla de la presencia de seres mitológicos como las xanas (ninfas de las fuentes y ríos), los trasgos (duendes traviesos) y animales fantásticos que habitan en las profundidades de sus cuevas y bosques. Torrecerredo, como la cumbre más imponente, a menudo se asocia con estas historias ancestrales, añadiendo un toque de magia al desafío de su ascensión.
  • La Importancia para la Minería: Históricamente, los Picos de Europa fueron una importante zona minera, especialmente para la extracción de zinc y plomo. Las laderas de montañas como Torrecerredo albergaron minas y caminos mineros, algunos de los cuales aún se pueden apreciar hoy en día, testimoniando la actividad humana en este entorno hostil.

Características de la Ruta a Torrecerredo: Un Desafío para Montañeros Experimentados

La ascensión a Torrecerredo es una ruta exigente que requiere una excelente condición física, experiencia en terreno de alta montaña, capacidad de orientación y conocimiento de técnicas básicas de escalada (pasos de II y III grado en algunos tramos). No es una ruta apta para principiantes ni para familias con niños pequeños.

  • Ruta Habitual (Desde Collado Jermoso): La ruta más común y «sencilla» para ascender a Torrecerredo parte del refugio de Collado Jermoso.
    • Día 1: Aproximación al Refugio de Collado Jermoso (2.064 m). Se puede acceder desde diferentes puntos, siendo la ruta desde Fuente Dé (subiendo en teleférico) una de las más populares. Esta jornada implica una caminata de varias horas con un desnivel considerable. El refugio ofrece pernocta (imprescindible reservar con antelación).
    • Día 2: Ascensión a Torrecerredo (2.648 m) y Descenso a Collado Jermoso:
      • Madrugada: Inicio temprano de la ascensión. El itinerario desde Collado Jermoso sigue sendas marcadas con hitos, pero en algunos tramos el terreno es pedregoso, con bloques y resaltes rocosos que requieren trepadas sencillas (II y III grado).
      • Puntos Clave: Se pasa por la Horcada de Don Carlos, un collado estrecho con vistas espectaculares, y se supera la llamada «Canal del Jousso», una canal empinada que exige precaución. El tramo final a la cima implica superar algunos pasos de roca más expuestos.
      • Cima: La recompensa es una vista panorámica de 360 grados de los Picos de Europa, incluyendo el Naranjo de Bulnes, el macizo del Cornión y el macizo Oriental.
      • Descenso: El descenso se realiza por la misma ruta, requiriendo igual o mayor precaución debido a la fatiga acumulada.
    • Día 3: Descenso desde Collado Jermoso hasta el punto de inicio (por ejemplo, Fuente Dé).
  • Distancia Total (Aproximada): Variable según el punto de inicio, pero la ascensión y descenso desde Collado Jermoso implican unos 8-10 km con un desnivel acumulado considerable (alrededor de 600-700 metros de desnivel positivo solo para la ascensión a la cumbre desde el refugio).
  • Duración Total (Aproximada): La ascensión y descenso a la cumbre desde Collado Jermoso pueden llevar entre 8 y 12 horas, dependiendo del ritmo y las condiciones. La ruta completa de 3 días implica varias jornadas de esfuerzo físico.
  • Dificultad: Alta. Requiere experiencia en montaña, buena forma física, capacidad de orientación y superar pasos de escalada sencilla.
  • Terreno: Terreno de alta montaña, sendas marcadas con hitos, pedreros, bloques de roca, canales empinadas y resaltes rocosos.
  • Equipo Necesario: Botas de montaña adecuadas, ropa de abrigo (incluso en verano), impermeable, protección solar (gafas, crema, gorra), mapa y brújula/GPS, frontal con pilas, agua abundante (no hay fuentes en altura), comida energética, casco de escalada (recomendable), cuerda y material de aseguramiento (si no se tiene experiencia en trepadas).

Cómo Llegar a los Picos de Europa (Torrecerredo) :

  • En Avión:
    • Los aeropuertos más cercanos a los Picos de Europa son:
      • Aeropuerto de Asturias (OVD): Ofrece numerosas conexiones nacionales e internacionales. Se encuentra a aproximadamente 2-3 horas en coche de la zona occidental de los Picos de Europa (como Fuente Dé).
      • Aeropuerto de Santander (SDR): También con buenas conexiones, se sitúa a unas 2 horas en coche de la zona central y occidental (como Potes y Fuente Dé).
      • Aeropuerto de Bilbao (BIO): Aunque un poco más alejado (unas 3-4 horas en coche), ofrece una amplia variedad de vuelos.
    • Desde el Aeropuerto:
      • Alquiler de Coche: La opción más recomendable para moverse con libertad por los Picos de Europa y acceder a los diferentes puntos de inicio de las rutas. Numerosas compañías de alquiler de coches operan en los aeropuertos.
      • Autobús: Existen servicios de autobús desde los aeropuertos a ciudades cercanas como Oviedo, Santander o Bilbao, y desde allí se pueden tomar otros autobuses a localidades dentro o cercanas a los Picos de Europa (como Potes, Cangas de Onís o Arenas de Cabrales). Sin embargo, esta opción puede ser menos flexible para acceder a los puntos de inicio de las rutas.
      • Taxi/Transfer: Se pueden contratar servicios de taxi o transfer privados desde los aeropuertos directamente a las localidades de los Picos de Europa, aunque suele ser una opción más costosa.
  • Por Carretera:
    • Desde el Norte: Autovía A-8 (Cornisa Cantábrica) con desvíos hacia el sur por carreteras nacionales y regionales.
    • Desde el Sur: Carreteras nacionales y regionales desde la meseta, conectando con las principales vías de acceso a los Picos de Europa.

Mejor Época para la Ascensión a Torrecerredo:

  • Verano (Julio a Septiembre): Es la época más favorable debido a las condiciones climáticas más estables, temperaturas más suaves y menor riesgo de nieve y hielo en altura. Sin embargo, también es la temporada con mayor afluencia de montañeros.
  • Finales de Primavera y Principios de Otoño (Junio y Octubre): Estas épocas pueden ser buenas opciones si se cuenta con experiencia en condiciones cambiantes y se consulta la previsión meteorológica con detalle. Puede haber riesgo de nieve residual en las zonas altas.
  • Invierno y Primavera Temprana (Noviembre a Mayo): La ascensión a Torrecerredo en estas épocas es extremadamente peligrosa y solo apta para alpinistas experimentados con el equipo y la formación adecuados (piolet, crampones, cuerda, técnicas de escalada en hielo y nieve). El riesgo de avalanchas y las condiciones extremas son muy elevados.

Alternativas en los Picos de Europa al Torrecerredo (Para Diferentes Niveles):

Los Picos de Europa ofrecen una amplia variedad de rutas de senderismo para todos los niveles, desde paseos suaves hasta ascensiones técnicas:

  • Rutas de Nivel Fácil/Medio (Ideales para Familias o Iniciación):
    • Ruta del Cares: Un sendero espectacular que discurre por la garganta del río Cares (aproximadamente 12 km, lineal, se puede hacer un tramo).
    • Lagos de Covadonga: Rutas sencillas alrededor de los lagos Enol y Ercina.
    • Ascensión al Refugio de Áliva desde Sotres: Una caminata de dificultad moderada con hermosas vistas.
    • Ruta de Fuente Dé al Lago de Áliva: Un recorrido accesible con la opción de subir en teleférico parte del camino.
  • Rutas de Nivel Medio/Alto (Para Excursionistas con Experiencia):
    • Ascensión al Naranjo de Bulnes (Pico Urriellu) por su base: Una ruta exigente que rodea la emblemática cumbre (no incluye la escalada a la cima).
    • Travesía de los Tres Refugios: Una exigente travesía de varios días conectando los refugios de Collado Jermoso, Cabaña Verónica y Urriellu.
    • Ascensión a la Peña Vieja: Otra cumbre emblemática con vistas panorámicas.

Puntos de Interés Cerca de Torrecerredo:

  • El Naranjo de Bulnes (Pico Urriellu): Una de las cumbres más famosas y desafiantes para la escalada.
  • Los Lagos de Covadonga: Un conjunto de lagos glaciares de gran belleza, con el Real Sitio de Covadonga en sus cercanías.
  • El Teleférico de Fuente Dé: Permite salvar un gran desnivel y acceder fácilmente a la zona de Áliva.
  • La Garganta del Cares: Un impresionante desfiladero tallado por el río Cares.
  • Pueblos con Encanto: Potes, Cangas de Onís, Arenas de Cabrales, Mogrovejo, pueblos con arquitectura tradicional y rica gastronomía.
  • Refugios de Montaña: Lugares estratégicos para pernoctar y obtener información y ayuda en la montaña (Collado Jermoso, Cabaña Verónica, Urriellu, etc.).
  • Fauna y Flora: Los Picos de Europa albergan una rica biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como el rebeco, el urogallo y el quebrantahuesos, así como una flora alpina singular.

Consejos Adicionales para la Ascensión a Torrecerredo:

  • Planificación Exhaustiva: Investiga la ruta con detalle, consulta mapas, reseñas y la previsión meteorológica.
  • Preparación Física: Entrena tu resistencia y fuerza para afrontar el esfuerzo prolongado y el terreno exigente.
  • Experiencia en Montaña: Es fundamental tener experiencia previa en rutas de alta montaña y conocimientos básicos de técnicas de escalada (si es necesario para la ruta elegida).
  • Equipo Adecuado: No escatimes en la calidad y adecuación de tu equipo. Revisa que todo esté en buen estado.
  • Informar tu Itinerario: Comunica a alguien tu plan de ruta y hora estimada de regreso.
  • Reserva de Refugios: Si planeas pernoctar en refugios, reserva con mucha antelación, especialmente en temporada alta.
  • Condiciones Meteorológicas: Sé flexible y dispuesto a renunciar a la ascensión si las condiciones meteorológicas no son favorables. La seguridad es lo primero.
  • Agua y Alimentación: Lleva suficiente agua y comida energética para toda la jornada.
  • Respeto por el Medio Ambiente: Sigue las normas del Parque Nacional, no dejes basura y respeta la flora y la fauna.
  • Disfruta con Responsabilidad: La ascensión a Torrecerredo es un desafío gratificante. Disfruta del paisaje y la experiencia, pero siempre con precaución y respeto por la montaña.

Dónde Comer

Restaurante El Bodegón
Restaurante El Bodegón

Situado en:
Pob. San Roque, 4, 39570 Potes, Cantabria

Precio y valoración: 20 – 30 € y una valoración 4,6 sobre 5

Teléfono: 942730247

Casa Fofi Restaurante
Casa Fofi Restaurante

Situado en:
Av. Luis Cuevas, 16, 39584 Tama, Cantabria

Precio y valoración: 10 – 20 € y una valoración 4,5 sobre 5

Teléfono: 942730850

Dónde alojarse

Los Urrieles c.b.
Los Urrieles c.b.

Situado en: Parque Nacional Picos de Europa, BULNES,CABRALES 33554, Vega de Uriellu, s/n, 33554 Cabrales, Asturias

Precio y valoración: tarifa y valoración 3,9 sobre 5

Parador de Fuente Dé
Parador de Fuente Dé

Situado en: Carretera de Fuente Dé, s/n, 39588 Fuente Dé

Precio y valoración: 84 – 224€ y valoración 8,7 sobre 10

Reserva Todo en el Mismo Sitio

image 101357366 14504461
loader-image
Torrecerredo
Posada de Valdeón, ES
4:33 pm, Abr 16, 2025
temperature icon -4°C
nevada ligera
Humidity Humedad: 86 %
Pressure Presión: 1012 mb
Wind Viento: 7 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 10 mph
Clouds Clouds: 93%
Visibility Visibilidad: 0 km
Sunrise Amanecer: 7:35 am
Sunset Atardecer: 9:02 pm